
El alcalde de la provincia de Espinar (región Cusco), Lolo Arenas, señaló en un medio radial que el paro convocado hoy por algunos dirigentes contra Cía. Minera Antapaccay no ha tenido la acogida esperada, siendo acatado por solo unas 10 u 15 personas en la provincia que han intentado bloquear el paso de los vehículos.
«Estas personas que han convocado el paro solo están buscando generar desorden en la provincia», declaró el burgomaestre. «Estas personas viven de tratar de chantajear a las empresas mineras y autoridades locales, de eso vive esta gente», añadió. «Queramos o queramos, las mineras aportan», dijo el alcalde. «Las mineras pagan el canon minero, las regalías mineras, y con ello ejecutamos obras».
Dijo el alcalde que distribuirán S/45 millones entre los más de 50.000 pobladores de Espinar. El dinero provendrá de los recursos del convenio marco, dijo Lolo Arenas.
Hoy lunes, los pobladores de la provincia de Espinar, en Cusco, iniciaron el bloqueo del corredor minero del sur, específicamente en el sector de Parina, ubicado entre los distritos de Ocoruro y Condoroma.
Al respecto, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) alertó sobre el bloqueo de las vías en la provincia de Espinar, por parte de manifestantes que impiden el transporte de mineral, insumos e incluso el traslado de trabajadores de las empresas mineras Las Bambas, Hubday (mina Constancia) y Glencore (mina Antapaccay).
Actualmente no se reportan anormalidades en la provincia y los manifestantes no han logrado bloquear el corredor minero como buscaban algunos dirigentes de la provincia. Por lo tanto, los vehículos de Antapaccay están circulando con normalidad.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)