Alcalde de Espinar: «Antapaccay ha hecho oídos sordos y el pueblo de Espinar se ha cansado»

Alcalde de Espinar: «Antapaccay ha hecho oídos sordos y el pueblo de Espinar se ha cansado»

Lolo Arenas, alcalde de la provincia de Espinar, de la región Cusco, sostuvo que quienes quemaron el camión de Las Bambas, en el Corredor Vial Sur, han sido «infiltrados» y que los pobladores «son pacíficos» y lo que reclaman hace más de dos meses es un bono de S/1.000 para cada elector de Espinar para «no morirnos de hambre».

En conversación con el medio radial Exitosa Noticias, el burgomaestre sostuvo que hoy se cumplen siete días de huelga por «la terquedad de la empresa minera Glencore-Antapaccay». Afirmó que los ciudadanos de la localidad reclaman «con justo derecho» el bono que ellos llaman «solidario». Los fondos, especificó Arenas, provendrían del Convenio Marco firmado entre la minera y las autoridades de la provincia hace 17 años, y que actualmente cuenta con S/86 millones.

«Por una necesidad y por la pandemia, para sobrevivir, las comunidades campesinas hemos solicitado del Convenio Marco S/1.000 por cada elector de Espinar», declaró el funcionario. «Pero lamentablemente Antapaccay ha hecho oídos sordos y el pueblo de Espinar se ha cansado». «Mis paisanos viven en condiciones infrahumanas; 37 años de explotación minera y no tenemos hospital, ni agua potable, nada», añadió el alcalde de la provincia cusqueña.

Según el Convenio Marco, el 3% de las ganancias anuales de Antapaccay se destinan al fondo. Para el alcalde Lolo Arenas, ese porcentaje es «irrisorio» y «no alcanza para nada». Explicó que el pueblo de Espinar quiere utilizar la mitad de los fondos acumulados para repartirlo pero la minera «nos pone trabas».

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)