
Al cierre de septiembre, la petrolera pública Petroperú “registró una pérdida neta de US$66 millones, contraria a la utilidad neta registrada al noveno mes de 2019 que ascendió a US$145 millones”. Así se lee en una discusión de gerencia enviada a la Superintendencia del Mercado de Valores. La empresa estatal explica que el resultado es el resultado de una “menor ganancia en la realización de los inventarios, así como el menor valor de los inventarios ocasionado por la caída de los precios internacionales hasta principios del mes de mayo”.

La compañía también indica que la contracción de la demanda interna de combustibles líquidos que originó la “drástica caída del volumen de ventas en el mercado interno” es otro de los factores que incidieron en los resultados a setiembre.
El comportamiento al alza del tipo de cambio impactó de manera negativa en la determinación del impuesto a la renta diferido y la pérdida por diferencial cambiario, por ello en el periodo Petroperú reporta un ebitda de US$45 millones frente a los US$290 millones del año pasado.
“Esta situación se mantiene a setiembre por la significativa caída de la demanda de combustibles en el mundo y en el país, lo que continuó con el sobre-stock de crudo y sus derivados, y con ello la caída de los precios, debido a las medidas de aislamiento social tomadas internacionalmente y en el país, para hacer frente a la pandemia por el virus covid-19”, explica la empresa.

Respecto al proyecto de Modernización de Refinería Talara, a partir de junio se reiniciaron progresivamente los trabajos por parte de los contratistas principales, Técnicas Reunidas y Cobra. Al cierre de septiembre, la obra registró un avance integral del 90.89%. Los precios internacionales del petróleo y sus principales derivados, luego de registrar caídas importantes, que incluso llegaron a valores negativos, se ha venido recuperando, continuando la tendencia al alza.

Entre los factores que han impulsado al alza del precio del crudo está el optimismo sobre posibles vacunas contra el virus y el acuerdo de estímulo de la Unión Europea, así como la caída de inventarios de crudo en Estados Unidos y el cumplimento de recortes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo.
En el mercado local, Petroperú es un importador de combustibles y actúa como un distribuidor mayorista, compite con otros agentes productores e importadores. La empresa no cuenta con estaciones de servicios de su propiedad, por lo tanto, no tiene injerencia sobre la fijación de precios en los grifos.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)