Al 2020, valor anual de producción de Toromocho excederá los US$2,000 millones, afirma Chinalco

Al 2020, valor anual de producción de Toromocho excederá los US$2,000 millones, afirma Chinalco

La empresa de capitales chinos Chinalco ha iniciado oficialmente la expansión de su operación de cobre Toromocho, situada en el centro del país. En las obras invertirá US$1,300 millones.

El desembolso aumentará la producción de cobre en 45% para el 2020 y el valor de su producción excederá los US$2,000 millones al año, dijo Ge Honglin, president ejecutivo de la firma. Xinhua, la agencia de noticias de China, afirma que Chinalco aumentará la capacidad de producción de Toromocho de 175,000 toneladas por día (tpd) hast alas 300,000.

El principal enemigo en Toromocho, el que más perjudica la operación, es el talco.

Karim Batallanos es el director de Procesos de Toromocho. Ha trabajado en las plantas de Minera Escondida Ltda, Minera El Tesoro, Tintaya y Spence. Ha sido el encargado de afinar las tuercas y producir más metales. Y ahora ha llegado a Chinalco para aumentar la producción de la mina y principalmente resolver un gran problema: el talco. 

Un problema del mineral de Toromocho, confió, es la dureza que daña las concentradoras. Y es que en la operación el equipo aún no entiende del todo el mineral. Otro aspecto a tener en cuenta es la inusitada presencia de arcilla, que «causa problemas en el espesamiento de los relaves». Ahora bien, a juicio de Batallanos, el  principal enemigo, el que más perjudica la operación es el talco, que «flota y no queremos eso», pues le quita valor a los concentrados de cobre. 

De modo que Chinalco ha emprendido cambios. Uno de ellos es la elaboración de un «modelo geometalúrgico robusto», y una mejora desde el proceso de voladura a la molienda. Ahora bien, admite Batallanos que su principal pesadilla es el talco, un «desafío tremendo» que aparece en la etapa de flotación.

Por supuesto, dice, en Toromocho hay skarn y hornfel, elementos que «impactan en la recuperación final de mineral». ¿Qué ha hecho Chinalco recientemente frente a este problema? Refiere Karim Batallanos que han cambiado su circuito de flotación de un modelo Brenda a uno conocido como Molly y adoptado tecnología depresora de talco. ¿Qué resultados han obtenido? Pues hoy la planta concentradora de Toromocho trata mineral con hasta 7% de talco. «Eso es realmente impresionante», afirma Batallanos. Ahora bien, sostiene el experto que Toromocho necesita cuanto antes un modelo geometalúrgico ad hoc.

China es el principal consumidor de cobre del mundo y Perú, el segundo más importante productor del metal,  detrás de Chile.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)