#AguaParaCajamarca, el desconocido programa social de S/45 millones de Yanacocha

Yanacocha produce oro, posteriormente minará cobre pero también da agua. El acceso al agua potable es un derecho de todo ciudadano y la minera Yanacocha ha puesto el hombro para que se cumpla esta afirmación en su zona de influencia, en la región Cajamarca. Había dos antiguas  plantas de tratamiento de agua en la ciudad de Cajamarca y estas no podían cubrir continuamente la demanda en la localidad. El suministro se recortó a escasas horas por día.

La situación descrita movió a la minera Yanacocha (a través de  la Asociación Los Andes de Cajamarca) a formar una alianza con la Municipalidad Provincial de Cajamarca y la EPS Sedacaj y el logro es este: el aumento del acceso al agua potable hasta en 17 horas por día. Antes un poblador de alguna de las zonas más pobres de Cajamarca contaba con solo dos horas de agua potable.

Esta unión público privada denominada #AguaParaCajamarca surgió en 2012; desde ese entonces la minera controlada por Newmont Goldcorp ha ejecutado once proyectos de infraestructura moderna e invertido S/45 millones. Las obras se han enfocado  principalmente en mejorar la conducción del agua desde la captación hacia las plantas, y desde las plantas hacia los reservorios y finalmente a la ciudad. 

Las plantas modulares Trident HS son uno de los últimos componentes instalados para mejorar el acceso al agua potable en Cajamarca. Las plantas han sido diseñadas para tratar 120 litros de agua por segundo, en espacios reducidos y con procesos sistematizados mediante un software especializado.

El programa de infraestructura hídrica de Yanacocha, refiere el diario La República, ha permitido la ampliación de la cobertura de 33,600 a 46,000 conexiones domiciliarias en la ciudad.

Actualmente más del 85% de las comunidades del ámbito de influencia de Yanacocha cuentan con sistemas de agua y letrinización; en el año 1993, la cobertura de este servicio era solo de 13%. En los distritos de Cajamarca, La Encañada y Baños del Inca, Yanacocha ha invertido millones de dólares en obras. Basado en estas acciones, ya son más de 200,000 personas las que cuentan con este servicio básico para mejorar su calidad de vida en temas de salud y saneamiento.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)