
Aggreko brindará energía a una mina de Gold Fields en una ubicación remota a partir de una solución híbrida de 25,9 MW. El proyecto demandará 16MW de energía térmica y 9,9 MW solar fotovoltaica, lo que representa la instalación de una solución de energía híbrida más grande de la empresa en América Latina, comunicó Aggreko. “A medida que la transición energética continúa acelerándose, nuestros clientes buscan cada vez más soluciones de energía flexibles, que puedan respaldar las operaciones de manera confiable mientras reducen las emisiones de carbono y los costos. Los productos híbridos, como el que estamos desplegando para Salares Norte, permiten un suministro eléctrico confiable y flexible a la vez, que reducen las emisiones de carbono gracias a la incorporación de paneles solares como parte del sistema”, afirmó Pablo Varela, director ejecutivo de Aggreko para Latinoamérica y el Caribe.
La empresa firmó un contrato con Gold Fields, operador minero global, para proporcionar un total de 25,9MW de solución híbrida de energía solar y térmica a la mina a cielo abierto llamada Salares Norte, en Chile. Aggreko se involucrará en un proyecto para una mina de oro, que espera generar ahorros en el costo de energía de U$S 7,4 millones en los próximos 10 años y otros U$S1,1 millones en ahorros de impuestos al carbono, lo que se traduce en 104 mil toneladas de emisiones de carbono ahorradas durante la vida útil del proyecto.

La solución ha sido diseñada para proporcionar energía a toda la mina, que se encuentra en una localización remota, a 190 km de la ciudad más cercana y a más de cuatro mil metros de altura. El sistema se compone de grupos electrógenos diésel de alto rendimiento, hechos a medida por los expertos de Aggreko, para optimizar su aplicación. Estos grupos entregarán 772KW cada uno e incorporarán unidades funcionando en modalidad spinning reserve y cold reserve para gestionar de manera eficiente los picos de demanda. Este sistema de generación diésel se integrará con una planta de energía solar, proporcionará 9,9 MW de energía sin emisiones.
A partir de este sistema, Aggreko brindará una fuente de alimentación modular y confiable a la mina, al tiempo que superará los estándares ambientales del gobierno chileno y el requisito del cliente de un mínimo de 20% de generación de energía renovable para las operaciones mineras. El contrato firmado entre Aggreko y Gold Fields es a 10 años; la solución híbrida es la más grande de su tipo en América Latina para Aggreko y representa una perspectiva a futuro para la industria minera en la región. En su capacidad máxima, Salares Norte producirá un aproximado de 450.000oz de oro por año, con Aggreko como proveedor de energía.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)