Aeropuerto Internacional de Chinchero: Contraloría alerta al MTC de mayores gastos en movimiento de tierras

Aeropuerto Internacional de Chinchero: Contraloría alerta al MTC de mayores gastos en movimiento de tierras

La Contraloría General alertó al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) que se habría permitido la no aplicación de una penalidad ascendente a US$ 247,500 por la demora de 11 días calendarios en la ejecución del movimiento de tierras del Aeropuerto Internacional de Chinchero de Cusco (AICC). Este hecho ha generado que la entrega del Hito 1 se retrase y  ocasione  el posible pago de mayores gastos generales al contratista. 

De acuerdo a este servicio de control concurrente que se desarrolla en el marco del Megaoperativo de Control Cusco, esta indemnización por demora se debe a que el contratista consideró en la ampliación de plazo para el hito contractual 1 del Componente Movimiento de Tierras, 5 días sin sustento; y para la determinación de su inicio, no descontó 6 días por la no ejecución de la partida «Colocación de suelos vegetales: Área E2 y E3». Posteriormente, solicitó ampliación de plazo en la entrega de estos trabajos.

Los auditores de la Contraloría advirtieron desfase en la colocación de suelos y falta de correcciones complementarias en la protección de taludes en el sector E3 del proyecto, hechos que causan daño en su superficie y afectarían la estabilidad del área, situación que también incrementaría el costo del componente movimiento de tierras del AICC por trabajos adicionales de conservación.

La Contraloría informó que el informe fue notificado al viceministro de Transportes con la finalidad de que se adopten las acciones preventivas y correctivas que correspondan en el marco de sus competencias y obligaciones en la gestión institucional, con el objeto de asegurar la continuidad del proceso, el resultado o el logro de los objetivos del proyecto. 

El proyecto a cargo del MTC se ejecuta con la asistencia técnica de la República de Corea, a través del contrato de Estado a Estado y con un monto de inversión de más de S/2,433 millones.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)