Aepme: Sector metalmecánico peruano depende en gran medida de la minería

Aepme: Sector metalmecánico peruano depende en gran medida de la minería

La demanda por productos metálicos en los próximos años tendría que venir principalmente de la inversión del sector minero, pero se necesita de un mejor entorno político para que se materialicen los proyectos, señaló Jerek Butrica, vicepresidente de la Asociación de Empresas Privadas Metal Mecánicas del Perú (Aepme), en una entrevista con el diario Gestión.

“Si se tiene en cuenta la cartera de proyectos por sector, entre el 45% y 49% de los grandes inversiones en el país vienen del sector minero, con data hacia el 2024. Dado que somos una industria que se dedica a fabricar infraestructura nueva, este mismo peso representa para nuestras ventas. Otros de los sectores clave son el de transporte (21%) e infraestructura (14%)”, indicó.

Explicó que en el corto plazo, en cuanto a minería, además de proyectos que impactarían en la metalmecánica como Yanacocha Sufuros (inversión de US$2,250 millones) o Corani (US$ 579 millones), hay otros con una probabilidad media de que se ejecuten en los siguientes años como Pampa del Pongo (US$ 2,200 millones), Los Chancas (US$ 2,600millones) o Zafranal (US$1,200 millones).

La inversión en minería caería en 5% en el 2022 y 16% en el 2023, según proyecciones del Banco Central de Reserva. El Ministerio de Economía y Finanzas, por su parte, indica que la caída sería de 2.1% y de 2.4% en esos años.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)