
El ministro de Relaciones Exteriores, Gustavo Meza-Cuadra, instó a la ciudadanía e industrias a unirse a la transición de las fuentes limpias de generación eléctrica para combatir los efectos del cambio climático y el calentamiento global.
«Es ineludible comprobar la magnitud de los cambios que tiene el calentamiento del planeta: glaciares que se descongelan a velocidades sin precedentes, lagunas que se secan, ríos que se desbordan, bosques que se incendian y animales que desaparecen», reflexionó hoy durante la inauguración el Sun World 2019, en el Lima Centro de Convenciones.
Criticó que el calentamiento global causado, entre otros factores, por el consumo de combustibles fósiles generan efectos dañinos, como la lluvia ácida y la contaminación del aire, suelo y agua, afectando también a las sectores sociales con menores recursos.
«Por ello el Perú tiene el compromiso de adoptar acciones a nivel internacional ,como se reflejó en el cumplimiento de los objetivos del milenio y ahora en el compromiso que tenemos con los objetivos de desarrollo sostenible y la agenda 2030», mencionó.
En ese sentido, Gustavo Meza-Cuadra, remarcó que el evento internacional Sun World 2019 tiene el objetivo de promover el aprovechamiento de recursos sostenibles, particularmente el de origen solar, para una producción eficiente y limpia de energía eléctrica, reduciendo así la dependencia a los combustibles fósiles.
«Se fomentará el dialogo al mas alto nivel para buscar soluciones al calentamiento global e incentivar el uso de las energía (renovables); además, la exhibición internacional permitirá conocer el estado de las tecnologías en esta materia proveniente de empresas e instituciones de diferentes partes del mundo», expresó respecto al citado foro técnico.
El Sun World 2019 es celebrado por el Ministerio de Energía y Minas, la Alianza Solar Internacional (ISA, por sus siglas en inglés) y la Organización Latinoamericana de Energía (Olade).