ADEX: Exportaciones mineras crecen 15% entre enero y agosto y alcanzan los US$18,567 millones

ADEX: Exportaciones mineras crecen 15% entre enero y agosto y alcanzan los US$18,567 millones

Las exportaciones peruanas retrocedieron -1.3% en agosto último respecto al mismo mes del año pasado, que contrasta claramente con la dinámica de crecimiento que venían mostrando hasta julio pasado, sin embargo, los productos no tradicionales mantienen una ruta positiva al cerrar con un incremento de 11.2%, informó la Asociación de Exportadores (ADEX).

En agosto los despachos tradicionales presionaron a la baja nuestras ventas al retroceder en -5.7% respecto al mismo mes del año anterior. El presidente del gremio exportador, Juan Varilias Velásquez, explicó que los resultados de agosto no son más que el reflejo de la alta concentración que tienen nuestras exportaciones en los productos mineros y que nos exponen a variables puntuales como la fluctuación de precios o factores productivos.

En el periodo enero-agosto, los despachos peruanos cerraron en US$ 31,816 millones, lo que representó un alza de 15%.

“En agosto los minerales (US$ 2,080 millones) registraron una contracción de 10.5% explicadas por las menores exportaciones de oro, plata y plomo, debido a un efecto combinado de menores volúmenes y precios”, puntualizó. En el sector no tradicional, que son las que generan empleo, la agroindustria se mantiene al alza de 18.9% al igual que los textiles (14.4%). La exportación de prendas de vestir recupera el paso al crecer en 12% (en julio registró una caída de 1.8%) y pesca para el consumo humano sigue creciendo a tasas altas (29.7%).

“Las industrias vinculadas al procesamiento de metales, tales como metalmecánica (-10.3%), siderometalurgia (-7.5%) y minería no metálica (-11.2%) registraron comportamientos negativos”, detalló. Varilias refirió que mientras el desempeño de las exportaciones tradicionales dependen de factores exógenos, las exportaciones no tradicionales podrían tener un desempeño mucho mejor si hubiera un esfuerzo integral para mejorar la competitividad del país.

En el periodo enero-agosto, los despachos peruanos cerraron en US$ 31,816 millones, lo que representó un alza de 15%. Los primarios (US$ 23,217 millones) se incrementaron en 14.6% y los de valor agregado (US$ 8,599 millones) 16.2%.

Los sectores más importantes por monto son la minería (US$ 18,567 millones) que creció 15% (concentró el 58.3% del total), seguida de la agroindustria (US$ 3,588 millones, con una variación de 16.7%, petróleo y gas (US$ 2,725 millones), pesca tradicional (US$ 1,597 millones), químico, pesca para consumo humano directo, siderometalúrgica, confecciones y minería no metálica, entre otros.

Los principales mercados de los productos tradicionales fueron China, EE.UU., India (demanda principalmente oro), Corea del Sur, Japón y Suiza; y de los no tradicionales EE.UU., Países Bajo, Ecuador, Chile, España, Colombia y China.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)