Adelantar canon minero, la medida del MEF para proporcionar liquidez a gobiernos regionales y locales

Adelantar canon minero, la medida del MEF para proporcionar liquidez a gobiernos regionales y locales

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha “identificado espacios de mejora para contribuir con las metas ambiciosas de ejecución de la inversión pública”. María Antonieta Alva, titular de la cartera, y su equipo técnico, creen haber dado con una medida que mejorará la disposición de los recursos del canon minero para los gobiernos regionales y locales.

“El canon minero es la participación que tienen los gobiernos regionales y locales en el Impuesto a la Renta que obtiene el Estado de la extracción de recursos mineros”, explicó Alva Luperdi a través de su cuenta en Twitter. “Según la Ley de Canon este es el 50% de los ingresos y rentas obtenidos por el Estado en la actividad minera”.

¿Pero qué exactamente propone el MEF? La funcionaria que existe un “desfase” entre el inicio del año fiscal y la disponibilidad de recursos provenientes de la actividad minera formal, y que por consiguiente “impedía ejecutar oportunamente sus inversiones”.  Usualmente los recursos del canon eran transferidos en julio de cada año, luego de determinar la recaudación efectiva del impuesto a la renta generada el año anterior. “Es decir, en la práctica, los gobiernos regionales y locales tenían solo 6 meses del año para gastar los recursos del canon minero”, esclarece la ministra Alva. 

Ahora la entidad divulga lo que ha hecho para corregir esta incongruencia. “El 31 de enero el MEF adelantó a los gobiernos regionales y locales beneficiarios del canon minero S/1,075 millones. Este monto representa el 50% de los recursos que se estiman distribuir en el año por el concepto de canon minero”, dijo Alva Luperdi. Por tanto, continuó, en julio, cuando se conozca el monto de canon minero que corresponde a cada entidad, el MEF transferirá la diferencia.

“Lo importante de esta operación es que los gobiernos regionales y locales ya cuentan con liquidez para la ejecución de proyectos de inversión pública, el mantenimiento de infraestructura y la realización de estudios orientados a cerrar las brechas sociales”, comentó la ministra, poniendo, ahora sí, la pelota completa en la cancha de los gobiernos regionales y locales. “Este adelanto oportuno de recursos es parte de una estrategia conjunta para impulsar la inversión pública puesta en marcha por el Gobierno y expresa el compromiso del MEF de mejorar el nivel de inversión, y lo más importante, la calidad de gasto”. 

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)