
La empresa estatal Activos Mineros (Amsac) informó que, en cumplimiento al encargo recibido por el Ministerio de Energia y Minas, ejecuta los proyectos de remediación de pasivos ambientales mineros en Puno, los cuales demandarán una inversión de S/ 66.9 millones. “Estimamos que los citados proyectos concluirán entre junio del 2021 y marzo del 2022, respectivamente, lo que contribuirá en el mejoramiento del ecosistema y las condiciones de vida de la población”, sostuvo la entidad.
El gerente general de Amsac, Antonio Montenegro, detalló que en esta región se ubican los proyectos Aladino VI y Esquilache, cuyos trabajos de remediación registran un avance de 18.19% y 73.43%, respectivamente, y, una vez concluidos, beneficiarán a 87,000 pobladores de forma directa e indirecta.
“En ambos proyectos, la etapa de ejecución está incluyendo mano de obra local para los trabajos de obras civiles, movimiento de tierras y reforestación con plantas nativas, lo que permite a los pobladores de Mañazo y San Antonio participar activamente en la remediación ambiental de Aladino VI y de Esquilache”, subrayó Montenegro.
En el caso de Aladino VI, Amsac tiene previsto el cierre de 24 pasivos ambientales a través del encapsulamiento del relave y desmontes de mina mediante el uso de geosintéticos, así como el cierre de bocaminas, chimeneas, entre otros. Estos trabajos permitirán la recuperación ambiental de la microcuenca de Chactani, ubicada en el distrito de Mañazo.
En el caso de Esquilache, el objetivo de la empresa estatal es el cierre de 135 pasivos ambientales mineros de la ex unidad minera San Antonio de Esquilache con la construcción de cinco depósitos de relave que serán coberturados y la clausura de bocaminas, piques, tajos, entre otros.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)