Aclara, subsidiaria de tierras raras de Hochschild, busca obtener una capitalización de mercado de US$237 millones

Aclara, subsidiaria de tierras raras de Hochschild, busca obtener una capitalización de mercado de US$237 millones

Tras el anuncio del 19 de octubre de 2021 sobre la escisión propuesta y la cotización de Aclara Resources Inc. en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX, en inglés), Hochschild Mining PLC anuncia el lanzamiento de la oferta pública inicial (IPO en inglés) de Aclara en la bolsa norteamericana. Aclara ha presentado un prospecto en Canadá que califica la distribución de las acciones de Aclara que se pueden emitir de conformidad con el dividendo de escisión según las leyes de valores canadienses aplicables. Al mismo tiempo que la IPO de Aclara, la empresa busca recaudar capital primario de aproximadamente US$ 100 millones (antes del ejercicio de cualquier opción de sobreasignación), dando una capitalización de mercado esperada de aproximadamente US$ 237 millones en la cotización.

Con el fin de mantener su respectiva participación accionaria prorrateada en Aclara al finalizar la oferta primaria, de conformidad con los acuerdos de suscripción que se espera celebrar con Aclara, Hochschild (a través de su subsidiaria de propiedad total, HM Holdings) y Pelham Investment Corporation (una entidad controlado por Eduardo Hochschild, el presidente del consejo de administración de Hochschild) acordará por separado comprar acciones de Aclara como parte de una colocación privada. Una vez completada la escisión y la cotización de Aclara en la TSX, Hochschild y Pelham Investment Corporation poseerán aproximadamente el 20.0% y el 30.7%, respectivamente, de las acciones de Aclara emitidas y en circulación.

A partir del cierre de la oferta pública inicial de Aclara, Hochschild celebrará un acuerdo de derechos del inversor con respecto a ciertas facultades de nominación de directores, asuntos de gobernanza y derechos de los accionistas. En particular, Hochschild tendrá derecho a designar candidatos para la elección de la junta directiva de Aclara, y se le otorgarán derechos preferentes en relación con distribuciones o emisiones futuras. El acuerdo d derechos del inversor permanecerá vigente mientras Hochschild retenga al menos el 10% de las acciones de Aclara. Tanto Hochschild como Pelham Investment Corporation acordarán no vender ninguna acción de Aclara durante un período de 12 meses después de la fecha de cierre de la OPI de Aclara.

A mediados de octubre, la minera de metales preciosos Hochschild Mining anunció que separará su unidad de minerales de tierras raras del grupo y listará Aclara Resources por separado en la TSX. Aclara, anteriormente conocida como Biolantanidos, posee un paquete de tierras estratégicas de concesiones minerales en Chile y está iniciando el desarrollo de sus recursos a través del proyecto Módulo Penco.

Aclara estará dirigida por el actual director financiero de Hochschild, Ramon Barúa, quien dejará el cargo para asumir el cargo de director ejecutivo del negocio de tierras raras. Eduardo Noriega, actual director financiero del grupo, sucederá a Barúa como director financiero de Hochschild. «Este es el siguiente paso lógico para nuestro negocio de tierras raras», dijo el presidente Eduardo Hochschild.

Un proyecto revolucionario en Hochschild Mining es Biolantánidos, ahora bajo el paraguas de Aclara. Se trata de un yacimiento de tierras raras. Este es uno de los pocos proyectos pesados ​​de tierras raras «en el mundo occidental» y está ubicado en el sur de Chile. Es un depósito arcilloso similar a los que existen en China, actualmente el principal productor del mundo de tierras raras. «Este proyecto tiene una concentración muy especial de las tierras raras de alta demanda como el neodimio, praseodimio, disprosio y terbio», refirió Ignacio Bustamante, CEO de Hochschild, hace unos meses.

En la interna, Hochschild está muy entusiasmada con su proyecto de tierras raras porque «es bastante único» y podría poner a la empresa al frente de la vanguardia tecnológica. China es quien domina este mercado, y ahora la empresa peruana cree que con el desarrollo de Biolantánidos deberán convertirse en un jugador relevante en el ámbito tecnológico. «Así que este es nuevamente un depósito muy singular y las principales características son que contiene las tierras raras pesadas muy codiciadas, especialmente el disprosio y el terbio, que hacen una ronda del 65% del valor de la canasta que venderemos», dijo Ramón Barúa en una con inversionistas en febrero. En Biolantánidos hay también una considerable cantidad de elementos con propiedades magnéticas. La otra característica interesante es que el contenido de radiactividad en estos depósitos es absolutamente insignificante. Una ventaja sumamente importante del proyecto son los costos de extracción de las tierras raras. El costo de extracción debido a la simpleza de la metalurgia y de la minería la convierten en una fuente de tierras raras muy rentable.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)