
Marcobre tiene dos accionistas, uno de ellos es Minsur, que tiene en su poder el 60% de la empresa; lo restante recae en manos de Alxar Minería, una subsidiaria de la chilena Empresas Copec. Pues Rodrigo Huidobro Alvarado, CFO de Empresas Copec SA, ha revelado detalles del proyecto Mina Justa, actualmente en desarrollo, ayer 26 de agosto en una conferencia de desempeño ante inversionistas, en la que afirman que esperan la puesta en marcha del proyecto minero de cobre para el primer trimestre de 2021 y que la inversión, a pesar de la pandemia, se posicionará en los US$1,600 millones, “como se anunció originalmente”.
Según Rodrigo Huidobro , “fue un poco más difícil idear los protocolos y las medidas necesarias para volver a la construcción. Pero después de esa interrupción, hemos actualizado y mejorado nuestros protocolos y medidas de manera significativa, y ahora estamos nuevamente en el camino correcto y avanzamos de acuerdo con el progreso esperado”.

El ejecutivo admite que el proyecto ha tenido una “larga interrupción” por el covid-19 y las medidas adoptadas por el Gobierno peruano para mitigar los contagios. Actualmente, los casos covid-19 en Perú supera los 600.000. Sostiene Empresas Copec de Marcobre que Mina Justa en Perú presenta un avance del 86%. Este mismo porcentaje de avance lo revelaron al cierre del primer trimestre.
Mina Justa es un proyecto cuprífero ubicado en Ica, en el sur de Perú, y se espera que alcance una producción de hasta 150,000 toneladas de cobre fino por año durante los primeros años de operación y un promedio de 115,000 toneladas durante los 16 años de la vida mía.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)