Expertos de Brasil, Chile, Italia, Finlandia, Suiza y Perú participaron del I Congreso de Servicios de ABB en Arequipa, y en esta región se habló principalmente del potencial de la transformación digital en la parte sureña del país, la más importante zona minera e industrial del Perú.
Más de 100 representantes de las principales empresas mineras, de energía y otras industrias de esta zona conocieron el avance de la digitalización como la aplicación de servicios avanzados de monitoreo, analítica, machine learning, medición en campo, gestión de activos, mantenimiento y predicción de fallas, entre otros.
Ahora bien, los servicios digitales no sólo optimizan el mantenimiento, sino que garantizan la seguridad de los trabajadores. Jonathan Palacios, gerente de Desarrollo de Negocios de Productos Electrificados de ABB en Perú pone como ejemplo el servicio de monitoreo de condiciones de los switchgears que prescinde de la supervisión presencial hacia los equipos de media tensión y evita exponer a los técnicos a accidentes. “El costo potencial de un accidente eléctrico por tipo de industria varía de US$1 millón a US$15 millones, y lo peor que puede pasar es que esta persona pierda la vida”, alertó.
Durante los dos días del I Congreso de Servicios en Arequipa realizado por la multinacional ABB, los asistentes participaron en charlas técnicas sobre diversas soluciones digitales que trabajan con los datos de los procesos industriales, del sistema eléctrico y de todos los activos de las plantas industriales. Esta información es recolectada mediante sensores e instrumentos inteligentes.
Miguel Vallés, Country Service Manager & Digital Lead de ABB en Perú, destacó que la región sur representa un gran porcentaje de la demanda de servicios industriales en el país, necesidades que en gran parte están siendo atendidas con uno de los más grandes portafolios de servicios digitales del mundo.
Con los datos, los servicios digitales realizan los monitoreos de condición, la asistencia remota, el análisis, la evaluación y el diagnóstico para gestionar los activos, los procesos y la energía de manera más eficiente y así elevar la productividad con tecnologías de control más avanzadas que permitan tomar decisiones rápidas y acertadas desde cualquier parte del mundo y bajo la asistencia técnica de especialistas calificados.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)