Abrupto retroceso de Chile del puesto 17° al 30° como plaza importante para la inversión minera global

Abrupto retroceso de Chile del puesto 17° al 30° como plaza importante para la inversión minera global

Un importante retroceso tuvo Chile, el principal productor de cobre del mundo, en la última clasificación de jurisdicciones con mayor atractivo para la minería mundial del Instituto Fraser, con sede en Canadá, y que busca evaluar cómo las dotaciones minerales y los factores de política pública, como los impuestos y la incertidumbre regulatoria, afectan la inversión. Chile ha pasado del promisorio puesto 17° a la preocupante casilla 30°, superada por regiones como Salta en Argentina y países como Colombia. Las reacciones a este amplio retroceso de un año a otro no se han hecho esperar.

“Lamentamos este abrupto descenso en el ranking mundial que mide atractivo para el desarrollo de la industria minera que realiza todos los años el Instituto Fraser y que indica que Chile pasó del puesto 17° al 30°, entre 77 participantes. Esto se debe a diversas razones, pero la principal es la falta de una política clara de exploración geológica nacional para atraer nuevos inversionistas”, indicó Manuel Viera, presidente de la Cámara Minera de Chile.

«Esto se debe a diversas razones, pero la principal es la falta de una política clara de exploración geológica nacional para atraer nuevos inversionistas», indicó Manuel Viera, presidente de la Cámara Minera de Chile.

Viera precisó que desde la creación de la Cámara Minera de Chile, se le ha planteado a las diversas autoridades del país vecino que la información geológica existente no es suficiente para mantener el interés de los inversionistas mineros en nuestro país.

Según el estudio, algunos de los factores, que además son conocidos en el país, son entre otros el atractivo geológico, y aquí Chile está al debe;  las políticas públicas, la estabilidad social, incertidumbre regulatoria; la baja en las leyes de los minerales; la cantidad de permisos para poder operar; entre otros. “Hacemos un llamado a las autoridades a volver a creer en la minería y aplicar un plan de acción urgente para no seguir perdiendo competitividad, recordemos que en el año 2019 Chile ocupaba el 6to puesto y hemos caído al lugar 30, no debemos quedarnos de brazos cruzados” aseveró.

“Desde octubre de 2019 el país ha vivido un permanente conflicto social, tema que también produce inestabilidad política y que está dentro de los factores negativos. Lo que los encuestados indicaron consistentemente que al momento de definir una inversión se determina en un 40% por factores políticos. Lo que sumado a lo indicado anteriormente, nos ha dejado en el puesto 30”, precisó Viera.

El directivo agregó que desde la gremial velan por el desarrollo del sector minero y que esta noticia no es buena. “Más aún cuando estamos con un precio del cobre que bordea los US$4 la libra, y podría ser un gran incentivo para que los capitalistas interesados en la minería miren hacia Chile. Sin embargo, Fraser ha ratificado lo que hemos dicho en reiteradas ocasiones y que creemos que con voluntad política se puede lograr y volver a ser el país líder que ostentábamos hace unos años”.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)