
Los motores estándar o de baja eficiencia energética generan un alto consumo eléctrico en el sector minero. Se calcula que en promedio una minera peruana pagaría más de US$ 1,5 millón mensuales por la energía desperdiciada por estos equipos, estima Abraham Villanueva, especialista en eficiencia energética del negocio Motion de ABB en Perú.
El experto asegura que las pérdidas económicas al elegir un motor pueden ascender hasta 100 veces el precio de adquisición del mismo, tanto por el desperdicio de energía a lo largo de su vida útil debido a su baja eficiencia, como también por la menor robustez, que puede causar paradas inesperadas en la producción.
Villanueva indica que el motor eléctrico de baja eficiencia energética no solo genera altos consumos de energía, sino que puede sufrir desperfectos mecánicos y causar inconvenientes en la producción (vibraciones recurrentes, altos picos de voltaje y daños en aislamientos), al punto de suspender la producción por horas, incluso semanas.Ante estos problemas, ABB desarrolló los motores eléctricos MMAS.
La empresa afirma que estos equipos reducen la facturación de energía eléctrica, así como los costos de mantenimiento y de paradas inesperadas, en un 5%, acumulando mayores ahorros durante la vida útil promedio de 20 años del nuevo motor. Además, si se complementa con variadores de velocidad en aplicaciones de torque variable, pueden disminuir su consumo hasta en 50%.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)