
Con el objetivo de afianzar su presencia en el norte del país, la división Electrification Products de ABB en Perú ofreció una serie de conferencias técnicas sobre soluciones en baja y media tensión dirigida al sector agroindustrial, construcción, gas y petróleo. Las charlas se realizaron en Chiclayo y Talara, el 23 y 25 de octubre, respectivamente.
Un equipo normalmente como garantía de producto tiene hasta 3 años. Lo máximo que debería trabajar es 5 años y reemplazarse, pero acá tenemos trabajando equipos que llevan 30 años y eso genera problemas en la zona”.
El especialista Yarko Calderón, especialista de canales de ABB en Perú, sostuvo que el problema de la zona norte del país son los equipos antiguos. “Como no hay una normativa que te obligue a renovar los equipos, siguen funcionando y no los reemplazan, eso genera problemas y accidentes en las redes”, remarcó.
En ese sentido, afirmó que ABB trabaja mucho en requerimientos de seguridad. “Un equipo normalmente como garantía de producto tiene hasta 3 años. Lo máximo que debería trabajar es 5 años y reemplazarse, pero acá tenemos trabajando equipos que llevan 30 años y eso genera problemas en la zona”, añadió.
Infraestructura eléctrica
El experto sostuvo que existen necesidades de infraestructura energética en la costa, sierra y selva del norte peruano, y que con el apoyo de la empresa privada y el gobierno se puede cubrir o mejorar nodos y áreas que aún no han sido alcanzadas.
“Varias empresas crecientes en la zona norte demandan mayor energía, lo que requiere urgente una mayor distribución de infraestructura de redes eléctricas”, agregó el ejecutivo.
El especialista advirtió que en la zona norte existe mucha informalidad en los procesos de adquisición de equipamiento y en temas de redes, comunicaciones y otros aspectos de la infraestructura eléctrica. “Además no hay inversión en seguridad eléctrica y protección al usuario final y operario”, acotó.
“Otro problema encontrado es la presencia de equipos obsoletos que ya no brindan seguridad en la operación, pero que se mantienen operando por falta de normatividad y regulación en el sector”, concluyó.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)