A Trevali le urge elevar altura de relavera de Santander para prolongar vida útil de operación minera

Ayer 5 de junio, la minera Trevali presentó al Senace un proyecto: “Primer ITS para el Recrecimiento del Depósito de Relaves Santander (10%) y Confirmación de Reservas”. En este plan la empresa proyecta invertir US$4.7 millones.

Los estudios realizados por SRK de 2019 para el recrecimiento del depósito de relaves, indica la empresa, han determinado que “la capacidad de almacenamiento total es de 26 meses” actualmente.

Ahora bien, refiere la empresa que Santander, para mantener su capacidad operativa y asegurar la capacidad de almacenamiento de sus residuos mineros, requiere “aumentar la altura de los diques laterales en 1.4 m, 10% de la altura actual, el mismo que conlleva a modificar el canal de escorrentías en el extremo Este y el acondicionamiento del patio de maniobras; asimismo, requiere modificar el camino de acceso principal a la zona de operaciones; y desarrollar labores de exploración que le permitan confirmar las reservas mineras, en 35 plataformas”.

El diseño de ingeniería para el recrecimiento del depósito de relaves Santander contempla el crecimiento de los diques laterales del depósito desde la cota de cresta 4,474 hasta la cota de cresta 4,475.4 msnm;  una altura total de 1.4 m que le dará al depósito 8 meses más de vida útil.

“El recrecimiento del depósito brindará un incremento de la capacidad del vaso del depósito en un volumen de 407,400.0 m3 y un área total de 30.85 ha, que a la tasa de producción de la planta concentradora de 2200 t/d, se estima una vida útil de 8 meses”, especifica la empresa.

En agosto del 2019, a un ritmo de producción de 2,500 TMD de tratamiento en planta, la mina Santander de Trevali alcanzará la cota 4,471 msnm que es la altura del dique, dando un tiempo de llenado de 2.5 meses. Para abril del 2021, llegará a la cota de 4,474 msnm del dique, pero la disposición de relave solo alcanzará la cota 4472.5.

Trevali Peru S.A.C. es propietaria de la unidad minera Santander, ubicada entre los 4,400 a 4,750 msnm en la quebrada de Puagjanca, afluente del río Baños que descarga sus aguas al río Chancay, a 75 km al noreste de Huaral.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)