
A mediados del próximo año, Anglo American iniciaría la construcción del taller de camiones de su proyecto de US$5,300 millones Quellaveco, que comprende la plataforma para la infraestructura y el montaje propiamente dicho, que será posterior. Según el cronograma de obras de la minera para el proyecto Quellaveco, esta es una “actividad crítica” que aún no se adjudica.
Tras la culminación del campamento minero en Quellaveco, a cargo de Promet, casi en simultáneo con el taller de camiones, Anglo planea comenzar la construcción de instalaciones auxiliares como polvorín, la estación para vehículos livianos y la estación de vehículos pesados.
Durante los aproximadamente 3 años y medio que durará la etapa de construcción de Quellaveco, Anglo American ha proyectado que realizará compras de bienes y servicios a empresas de la región Moquegua, por un monto que oscila entre S/330 millones y S/500 millones.
La primera producción de cobre de Quellaveco se espera que ocurra en 2022 y que la operación alcance su capacidad de producción total en 2023. Durante los primeros diez años de producción, Quellaveco producirá aproximadamente 300,000 toneladas por año a un costo en efectivo de US$ 1.05 por libra de cobre.
El agua requerida por la operación provendrá principalmente del río Titire, cuyas aguas son de origen volcánico y por lo tanto naturalmente inadecuadas para uso humano o agrícola y adicionalmente se usará agua de excesos de lluvias recolectada en la presa Vizcachas, que será construida por la compañía y que además permitirá entregar agua de mejor calidad a la población
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)