
Los CEO peruanos han incrementado la confianza en su capacidad de liderar procesos de transformación digital dentro de sus organizaciones en el 2018: el 92% asegura estar preparado para llevar a cabo iniciativas de disrupción tecnológica, cifra muy superior al 60% registrado en el año anterior, de acuerdo a la encuesta CEO Outlook 2018 realizada por tercer año consecutivo KPMG International a nivel mundial.
“La encuesta nos demuestra que los CEO’s peruanos han entendido que la innovación es el camino más adecuado para que las empresas sigan generando valor en un entorno cada vez más competitivo y digitalizado, superando incluso a los CEO’s a nivel global (71%). Las inversiones en programas de transformación digital ya no son iniciativas de nivel táctico sino más bien estratégico: el 56% de los encuestados espera ver sus resultados entre los 3 y 5 años, mientras que un 36% apuesta por un horizonte de largo plazo (10 años)”, comentó Oscar Caipo, socio principal de KPMG en Perú.
CEOs from which country overlooked computer-driven data models to follow intuition instead? Hint: check our #CEOoutlook https://t.co/BRL6lh6UpR
— KPMG (@KPMG) 13 de junio de 2018
Dicha tendencia se reafirma en la percepción de los CEO peruanos hacia la transformación digital. Si bien en años anteriores era vista como una amenaza, hoy en día la totalidad de los encuestados la consideran como una oportunidad para sus empresas y ya forma parte de sus objetivos de negocio, a tal punto que el 52% proyecta unirse a grupos de la industria enfocados en la innovación, mientras que un 44% busca implementar programas de aceleración de startups.
Perspectivas de negocio
Otro de los ejes de la encuesta giró en torno a las expectativas de crecimiento de los CEO. Aunque la mayoría dio muestras de confianza general en el crecimiento de su compañía, la industria e incluso el país, en general de cara a los próximos tres años, es importante mencionar que se trata de un optimismo mucho más reservado al que se registró en el 2017.
De esta manera, el 84% de los altos ejecutivos anticipa un crecimiento de sus ganancias cercanas a 2% o menos, y el 88% espera que su personal no crezca a una cifra no mayor al 5% en el año. En cuanto a las expectativas de la economía global, los niveles de confianza caen considerablemente: tan sólo el 8% espera un escenario favorable, una cifra muy por debajo a la que registraron sus pares en América Latina (37%) y en el resto del mundo (67%).
“Las perspectivas de crecimiento son más conservadoras que el año anterior. Si bien se trata de una tendencia generalizada en América Latina y en el mundo, en el Perú es muy pronunciada. Pese a ello, hay signos que indican que habrá un mayor dinamismo en el sector privado: alianzas estratégicas como las Fusiones y Adquisiciones o las Joint Ventures, operaciones poco frecuentes en épocas pasadas, empiezan a ganar terreno en los planes estratégicos actuales de los directivos, con un 44% y 28%, respectivamente”, indicó Oscar Caipo.
Riesgos y relación con los consumidores
Respecto a los principales desafíos que enfrentan las empresas en el Perú, el CEO Outlook de KPMG indica un cambio notable respecto al año anterior: si en el 2017 la principal preocupación era el factor reputacional, hoy en día el riesgo a nivel operativo ocupa el primer lugar de las inquietudes de los CEO (72%). Otras de las amenazas que afrontan los altos directivos es la falta de talento, así como el riesgo tributario.
“El 56% de los CEO peruanos considera que los cambios del marco legal y tributario son factores críticos que pueden obligarlos a replantear el modelo de la operación. Esta cifra supera ampliamente a la que arrojó la encuesta a los CEO de Latinoamérica y los países clave”, de acuerdo a Oscar Caipo.
Para la investigación global KPMG encuestó a 1,300 CEO de las empresas más grandes del mundo. Participaron empresas de América, Asia Pacífico, Europa, el Medio Oriente, los países nórdicos y África. Los sectores cubiertos en esta edición, tanto en Perú como a nivel global, fueron 11: Manejo de activos, Automotor, Banca, Consumo y Retail, Energía, Infraestructura, Seguros, Ciencias de la vida y Salud, Manufactura, Tecnología y Telecomunicaciones.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)