Toquepala: Southern obtiene conformidad para cambiar deslaminadora de su planta LESDE y agregar espesadores

La planta LESDE está conformada por las etapas lixiviación de los depósitos de material lixiviables (L), de producción de extracción por solventes (ES) y de deposición electrolítica (DE), se ubica a 3.50 km en línea recta del tajo.

Créditos de imagen:

Difusión

El Senace otorgó conformidad al Cuarto Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la Unidad Minera Toquepala, presentado por Southern Perú Copper Corporation, que optimizará el proceso productivo y contribuirá a la sostenibilidad del proyecto minero.

Los cambios se ubican en los sectores de Quebrada Honda y Toquepala, en los distritos de Moquegua (provincia de Mariscal Nieto, Moquegua) y Locumba e Ilabaya (provincia de Jorge Basadre, Tacna).

Mediante la Resolución Directoral N° 00063-2025-SENACE-PE/DEAR del 6 de junio 2025, aprueba mejora tecnológica en la planta de beneficio con la implementación de una nueva máquina deslaminadora, instalación de 3 espesadores en el sistema de recuperación de agua de relave, instalación de un laboratorio de investigación en biolixiviación, entre otros.

La máquina deslaminadora actual tiene una capacidad de diseño de 450 cátodos permanentes (placas de acero inoxidable) por hora, y viene operando alrededor de 27 años. Debido a ello, Southern propone el reemplazo de ésta por una nueva, cuyas características serán similares, mejorando su eficiencia con la incorporación del avance tecnológico debido a los brazos robotizados que presentará. Alrededor de US$13 millones invertirá la compañía, propiedad de Grupo México, en este plan.

La máquina deslaminadora existente dejará de operar cuando se culmine el periodo de prueba de la nueva máquina deslaminadora nueva (ambas máquinas no operarán en simultáneo). Asimismo, esta mejora no modificará los procesos actuales aprobados en la Planta LESDE, para todas sus etapas.

La planta LESDE está conformada por las etapas lixiviación de los depósitos de material lixiviables (L), de producción de extracción por solventes (ES) y de deposición electrolítica (DE), se ubica a 3.50 km en línea recta del tajo.

Un segundo objetivo es la optimización de la recuperación de agua de los relaves provenientes de la concentradora Cuajone a través de espesadores ubicados en la zona de descarga R4. La inversión en esta mejora ronda los US$50 millones.

Actualmente, la empresa cuenta con un sistema de espesamiento de los relaves provenientes de las dos plantas concentradoras, Toquepala y Cuajone. Sin embargo, ahora se propone implementar tres espesadores e infraestructuras auxiliares que se ubicarán en la zona de la Salida R4 y recuperar agua de relave proveniente de los relaves que tienen su origen en la planta concentradora Cuajone, con el fin de optimizar el proceso de recuperación de agua de los relaves y que el agua recuperada de este relave sea recirculado hacia la planta concentradora Toquepala.

El cambio comprende la implementación de tres espesadores en el Área 8360 – Salida R4 e instalaciones de soporte, una línea de conducción de agua recuperada y una línea eléctrica 34.5 kV, que en su conjunto permitirán la recuperación del agua proveniente de los espesadores hacia la planta concentradora Toquepala. Cabe mencionar que los relaves tienen su origen en la planta concentradora Cuajone.

También te puede interesar

Mariela García de Fabbri, de Ferreycorp, empresaria del año

"Estoy convencida de que las empresas tienen grandes capacidades y las deben poner al servicio del desarrollo nacional; ello no solo es una posibilidad, sino una responsabilidad de los líderes", dijo García de Fabbri...

Southern (15.8%), Cerro Verde (15.3%) y Las Bambas (15.26%), principales productoras de cobre peruano a abril

La producción acumulada en el período enero-abril alcanzó los 886.716 TMF, significando un incremento de 4.9% con respecto a similar periodo del 2024 (845.605 TMF). ...

OCIM reanuda actividades en sus dos plantas de procesamiento de mineral aurífero en Perú

La operación se produjo tras un período en el que OCIM, principal respaldo financiero de Inca One, aceptó cinco reestructuraciones de deuda, propuso sin éxito varias transacciones amistosas y recompró la deuda de varios accionistas, según el comunicado...

Gigante minero BHP firma acuerdo con coloso de las baterías BYD

“BYD es líder en su sector y está a la vanguardia de las posibilidades en tecnología de baterías y fabricación avanzada, y ya ha logrado avances significativos en vehículos eléctricos”, dijo Rashpal Bhatti, responsable de Adquisiciones del Grupo BHP...

Lockheed Martin reinicia sus planes de minería en el fondo marino

El gigante estadounidense de defensa posee dos licencias en la Zona Clarion-Clipperton (ZCC), un área rica en minerales en aguas internacionales del Pacífico oriental...

Gabriel Boric: “Codelco es chileno; no vamos a permitir que nuestra empresa del cobre se privatice”

Máximo Pacheco, presidente de directorio de Codelco, dijo que la producción de la corporación se incrementó 9% en el primer semestre, respecto a igual período de 2024. “Estamos recuperando la producción de Codelco y estamos cumpliendo con Chile”, dijo...

Minería ilegal le ha costado al país S/ 7.500 millones en términos tributarios

Principalmente, se verían afectadas regiones como Arequipa, Madre de Dios, La Libertad, Apurímac y Ayacucho...

Minem se reúne con mineros artesanales de Arequipa: “Se han comprometido a presentar toda la documentación requerida”

Como resultado de los encuentros, se acordó desplegar esfuerzos conjuntos para que, en el menor plazo posible, más de 500 productores inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera...

Cobre cierra la semana en US$4.37 la libra en medio de la incertidumbre arancelaria de la administración Trump

La evolución semanal del precio del cobre respondió a una compleja interacción entre presiones comerciales y arancelarias que distorsionaron los flujos físicos y ampliaron las primas regionales, mientras la oferta global comienza a mostrar signos de estabilización...

Ministra Aurora Williams: “Aproximadamente el 11% de la producción chilena de cobre tiene como destino Estados Unidos”

Respecto a las exportaciones chilenas de cobre, EE.UU. representó el 11,1% de los envíos de este producto en 2024, con un total de US$ 5.633,8 millones, siendo casi en su totalidad cátodos y secciones de cátodos refinados...

MMG incorpora perforadora a batería a su mina Rosebery

El gerente general de la mina Rosebery, Steve Scott, afirmó que esta es la primera fase de la transición de las operaciones a vehículos eléctricos a batería. MMG busca lograr las cero emisiones netas de carbono para 2050...

MEF: Minería ilegal en Perú representa alrededor del 2.7% del PBI

“Lo que se ha detectado es que hay una diferencia importante entre las estimaciones de producción de la minería formal y lo que el Perú está exportando en un volumen importante, de casi 46 toneladas”, señaló...