ENERGÍZATE PERÚ 2025: Yaku, Pirosa, Hidrathor y Ecobit, los emprendimientos del futuro

El concurso, organizado por Prensa Grupo y coorganizado por el Centro de Innovación y Emprendimiento HUB UDEP, reconoció a cuatro emprendimientos que destacan por su enfoque innovador, impacto ambiental y viabilidad comercial en el sector energético.

Créditos de imagen:

ENERGÍZATE PERÚ 2025

En su quinta edición, el concurso ENERGÍZATE PERÚ, organizado por Prensa Grupo y coorganizado por el Centro de Innovación y Emprendimiento HUB UDEP, reconoció a cuatro emprendimientos que destacan por su enfoque innovador, impacto ambiental y viabilidad comercial en el sector energético. El concurso, realizado en el marco de PERÚ ENERGÍA 2025, premió a dos equipos en la categoría Prototipo y a dos en la categoría Ventas, consolidándose como una plataforma clave para impulsar el desarrollo tecnológico sostenible en el país.

Categoría Prototipo

Yaku Evolution se llevó el primer lugar. Liderado por Dante León, Yaku Evolution ha desarrollado un disociador de agua de alta eficiencia que permite producir hidrógeno verde por menos de un dólar por kilogramo, reduciendo significativamente los costos de esta fuente de energía limpia. La solución, ya probada en un vehículo en Lima que funciona 100% con agua, utiliza electrólisis súper eficiente y una batería autorecargable de 12V, permitiendo la generación de hidrógeno en el punto de consumo, y eliminando así la necesidad de transporte. Yaku busca socios estratégicos y financiamiento por un millón de dólares para escalar esta solución y llevarla al mercado.

El segundo lugar le perteneció a Pirosa. Conducido por Francis Salinas, Pirosa convierte residuos plásticos en gasolina de alto octanaje mediante un reactor de pirólisis. A través de un sistema mejorado que incluye un gasificador de residuos orgánicos, el prototipo ha incrementado su eficiencia de extracción del 20% al 54%. La gasolina obtenida es libre de azufre y genera hasta un 70% menos emisiones de CO₂. Pirosa apunta a atender a empresas con alto consumo de combustible, proyectando producir hasta 30 millones de litros anuales en cinco años.

Categoría Ventas

Hidrathor ocupó el primer lugar. El equipo liderado por Francisco Añazgo desarrolló un sistema de puesta a tierra eficiente, seguro y de bajo costo que cumple con todas las normas técnicas nacionales. Hidrathor reduce en un 22% los costos de instalación y opera con solo 200 litros de agua, optimizando los procesos constructivos en tiempo y recursos. Tras una etapa piloto con ingresos de S/ 60,000 y una tasa de éxito del 100%, Hidrathor se prepara para escalar su presencia en el sector construcción y explorar mercados internacionales.

El segundo lugar fue ocupado por Ecobit. Liderado por Yefry Huincho, Ecobit es una plataforma digital que recompensa el reciclaje de los colaboradores de empresas con puntos canjeables por beneficios exclusivos. El sistema permite a las organizaciones reducir su huella de carbono y cumplir con normativas ESG, a la vez que genera ingresos para recicladores y beneficios para empleados. En su primer año en Huancavelica, Ecobit logró 500 usuarios, valorizando 168 toneladas de residuos sólidos y generando 257 toneladas de CO2 positivo. Ya opera en tres departamentos del país y apunta a llegar a 11 este año.

Jurado de alto nivel y aliados comprometidos

El jurado estuvo conformado por reconocidos expertos del sector energético y empresarial: Juan Proboste, gerente de Gestión de Activos e Innovación de Celepsa; Gianina Guerra, gerente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Solgas; y Lizbeth Toledo, coordinadora de servicios en el Centro de Innovacion y Emprendimiento HUB UDEP.

Carlos Túpac-Yupanqui, gerente comercial de Celepsa, auspiciador exclusivo del concurso, destacó: “Por quinto año consecutivo, iniciamos el concurso ENERGÍZATE PERÚ. Para nosotros es un gusto apoyar a nuestros emprendedores. Este es un espacio clave para desarrollar ideas, buscar socios y conseguir financiamiento. Es fundamental articular el esfuerzo de la empresa privada, la academia y otras organizaciones. ENERGÍZATE PERÚ es parte de ese esfuerzo”.

Eddie Valdiviezo, director de la incubadora del Centro Hub UDEP, agregó: “Estamos aquí para reconocer el talento y la innovación en el sector energético. Este concurso fomenta la eficiencia y sostenibilidad, y los equipos finalistas han pasado por un riguroso proceso de selección y mentoría. Agradecemos a todos los que han hecho posible esta edición”.

También te puede interesar

MEF: Minería metálica repuntó en abril con un crecimiento de 10,6 %, el más alto desde febrero de 2024

Según informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en abril se registraron 13 meses consecutivos de crecimiento del PBI, con un aumento de 1,4 % en dicho mes...

Cotabambas: Las Bambas y Municipalidad Distrital de Haquira inician construcción de colegio en el distrito de Haquira

La ejecución del proyecto se realizará bajo la modalidad de administración directa, lo que permitirá generar empleo local y dinamizar la economía del distrito. La obra ha sido encargada a la empresa Consorcio 10 y se ejecutará en un plazo de 180 días calendario...

Terminal Portuario Jinzhao Perú SA impulsa formación e inserción laboral en San Juan de Marcona

El proyecto Terminal Portuario San Juan de Marcona, ubicado en la provincia de Nasca, región Ica, demandará una inversión de más de US$ 400 millones (sin IGV), para el diseño, financiamiento, construcción, operación, mantenimiento y transferencia del terminal portuario...

PetroTal recibe certificado de reconocimiento de GAIA SPE Perú por su liderazgo en sostenibilidad en la Amazonía

Ronald Egúsquiza, director líder de GAIA SPE Perú, destacó: “Este reconocimiento celebra una iniciativa ejemplar que integra sostenibilidad, ciencia y compromiso social. PetroTal ha demostrado que el desarrollo económico en la Amazonía puede y debe ir de la mano con la conservación de su enorme riqueza natural y cultural”...

Minsur y Ferreyros invertirán S/236 millones en moderno hospital para los puneños

El vicepresidente de Asuntos Corporativos & Sostenibilidad de Minsur, Gonzalo Quijandría, precisó que esta inversión permitirá mejorar los servicios de salud y reducir las enfermedades en beneficio de los habitantes de Azángaro y de la región Puno en general...

Quedan dos semanas para postular al Premio Nacional de Minería Escolar de PERUMIN 37

“Esperamos que los docentes motiven a sus estudiantes a participar, no solo por los premios que podrán llevarse, sino principalmente para fomentar el interés de investigar y conocer más sobre la actividad minera en el país y su importancia en el desarrollo”, destacó Tomás Gonzáles, presidente del PNME...

Gold Fields, entre las 10 mineras que más talento atraen en el país

“Creemos en el talento único que brinda cada uno de nuestros colaboradores y esto nos motiva a brindar espacios en los que nuestra gente pueda desbloquear al máximo su potencial”, comentó Paloma Sierralta, gerenta de Talento y Efectividad Organizacional de Gold Fields...

“Necesitamos reglas claras que permitan la competencia entre todas las tecnologías”

Carlos León, gerente Legal y de Regulación de Kallpa Generación, destacó que el Perú avanza hacia una mayor penetración de energías renovables, con cerca de 30,000 MW en proyectos solares y eólicos en estudio...

MEF: “Observamos que se ha sostenido el impulso en las actividades principales de la economía”

Según la información consolidada por el MEF, entre los indicadores adelantados de la producción se observó un repunte de la demanda de electricidad, que al 10 de junio registra un crecimiento de 4,4% anual...

Codelco: “La sostenibilidad no es sólo un anhelo: es el único camino posible”

Codelco logró una reducción de 310 litros por segundo en el consumo de agua en cuencas de alto estrés hídrico, equivalente a una mejora de 12%, gracias a la implementación de proyectos de recirculación en Andina y al uso de aguas servidas tratadas en las Operaciones Norte.  ...

Trabajo infantil sigue afectando a 138 millones de niños en el mundo

Desde el año 2000, el trabajo infantil se ha reducido casi a la mitad, de 246 millones a 138 millones, pero las tasas actuales siguen siendo demasiado lentas, y el mundo no ha alcanzado el objetivo global de eliminación para 2025...

MEF: “El Perú es el país con menor gasto per cápita en innovación en la región”

Pérez Reyes sostuvo que el escenario económico actual, si bien no representa una recesión, sí impone incertidumbres que obligan al país a prepararse con medidas de política económica activas...