Search
Close this search box.

Metso conmemora mes de la mujer con foco en las “Mujeres que dejan huella”

La empresa viene realizando una serie de actividades e iniciativas en Lima y en Arequipa para reconocer el valioso aporte que diariamente realizan las mujeres en Metso

Créditos de imagen:

Difusión

Reconocer y resaltar el papel fundamental de las mujeres en la industria minera, reafirmando el compromiso con la diversidad e inclusión, será el foco de las actividades que viene organizando Metso durante marzo, en el marco de la conmemoración del mes de la mujer.

Este año, las actividades se realizan bajo el concepto “Mujeres que dejan huella”, con el objetivo de poner en valor las contribuciones de las mujeres tanto en Metso como en el sector minero en general.

Pese a que la participación femenina en el sector minero actualmente en Perú sólo alcanza el 7%, esta cifra ha mostrado un crecimiento considerable en los últimos años gracias al compromiso de empresas como Metso, que han implementado diversas políticas de diversidad e inclusión que buscan aumentar la equidad de género.

Estas iniciativas y estrategias han sido exitosas en Metso, pues sólo en los últimos cinco años, el número de mujeres en la compañía se ha cuadriplicado.

Trabajo colaborativo entre WIM Perú y Metso

Como parte de esta estrategia, Metso ha desarrollado diversas iniciativas junto a la asociación Women in Mining (WIM) Perú, creando una alianza estratégica que ha impulsado la participación de más mujeres de la empresa en la asociación.

WIM Perú trabaja con el objetivo de poner en relieve la participación de las mujeres en la minería, promoviendo su crecimiento personal y profesional, y fomentando una mayor representación femenina en todos los niveles del sector. Además, impulsa prácticas corporativas de diversidad e inclusión que generan un impacto positivo tanto en las empresas como en la sociedad en general.

Las mujeres que forman parte de la red de networking de WIM Perú tienen acceso a diversas iniciativas orientadas a su desarrollo profesional, incluida la mentoría y la capacitación en habilidades como liderazgo y oratoria.

“La relación que hemos venido construyendo con WIM Perú permite que nuestras colaboradoras se integren a una red valiosa de networking, donde pueden compartir experiencias, buenas prácticas y generar conexiones con otras mujeres del sector minero”, destaca Brenda Fabris, líder del equipo de Bienestar y Salud Ocupacional de Metso Perú.

Leticia Mamani, analista de Acreditación de Metso, localizada en Arequipa enfatizó las ventajas de formar parte de la red de networking de WIM Perú. “Me siento feliz de ser parte de Metso y ahora con la sociedad que estamos haciendo con WIM Perú me voy a dar a conocer a nivel externo, lo cual nos ayudará a hacernos sentir más empoderadas”, comentó Lecitia.

A su vez, Vanessa Viteri, líder de Logística en Metso señaló que “en Metso, estamos comprometidos con crear un espacio donde las mujeres puedan destacar y aportar su talento de manera auténtica. A través de acciones concretas, trabajamos para que el rol de la mujer sea valorado y promovido de forma genuina, sin importar el área o cargo. En logística, esto se traduce en una colaboración continua y una optimización de procesos, siempre asegurando que la diversidad sea un principio central en nuestro trabajo diario”.

Por su parte, Karina Zevallos, presidenta de Women in Mining Perú expresó su entusiasmo de contar con las colaboradoras de Metso como parte de WIM Perú. “Su rol será clave como embajadoras dentro de su empresa, difundiendo buenas prácticas y promoviendo la sinergia entre WIM Perú y Metso. Confiamos en que este tipo de iniciativas sigan inspirando a más organizaciones a impulsar espacios que contribuyan a la equidad y sostenibilidad del sector”, expresó Karina Zevallos.

Actividades destacadas en el marco del mes de la mujer

Entre las actividades que viene realizando Metso durante el mes de marzo destaca un conversatorio en el que participarán especialistas y trabajadoras de la empresa, quienes compartirán sus experiencias sobre el empoderamiento femenino tanto en la minería como en otros ámbitos.

Las actividades también incluyen una sesión fotográfica para mejorar las presentaciones profesionales de las participantes en redes sociales como LinkedIn y en presentaciones de trabajo; así como actividades deportivas como clases de zumba y una caminata programada tanto en Lima como en Arequipa en colaboración con WIM Perú.

Estas actividades buscan promover el bienestar integral de las mujeres, reconociendo los roles multifacéticos que deben desempeñar a diario como trabajadoras, madres, vecinas o deportistas, entre muchas otras. 

“En Metso, nos preocupamos por fomentar la diversidad e inclusión durante todo el año, pero en especial durante este mes, en el que queremos reconocer el rol de la mujer en sus diversas facetas. Sabemos que nuestras colaboradoras tienen un rol clave en la empresa, pero también son mujeres que aportan a sus hogares, comunidades y sociedades”, concluyó Brenda Fabris.

Las últimas

También te puede interesar

Donald Trump recurre a poderes de emergencia para impulsar producción de minerales críticos

El gobierno afirmó que Estados Unidos depende de las importaciones de al menos 15 minerales críticos y que el 70 % de las importaciones de tierras raras provienen de China...

Análisis semanal de Cochilco: Posible imposición de aranceles por parte de Donald Trump catapulta el cobre

Esta semana, los inventarios de cobre refinado en las tres principales bolsas de metales alcanzaron un total de 565.550 toneladas. Los inventarios globales de cobre registraron una caída semanal del 1.5%, según los últimos reportes de las principales bolsas de metales...

Enero: producción de cobre (+6.9%), plata (+4.5%), hierro (+3.1%), estaño (+0.3%) y molibdeno (+24.0%) registraron aumentos

En tanto, la producción nacional de hierro registró un aumento de 3.1% en comparación a lo registrado en idéntico mes del 2024: Shougang Hierro Perú S.A.A. y Minera Shouxin Perú S.A., cuyas operaciones se localizan en Ica, se mantienen como las únicas productoras de hierro en el país con contribuciones...

Inversiones en Planta Beneficio (+20.3%), Equipamiento Minero (+20.7%), Exploración (+24.5%), Infraestructura (+48.2%) y Desarrollo y Preparación (+56.0%) arrancan en azul

La inversión en Equipamiento Minero fue de US$ 58 millones, mostrando un incremento de 20.7% en contraste a lo registrado en enero de 2024, lo que indica una apuesta por tecnologías más avanzadas y eficientes...

En enero, subsector minero peruano empleó de manera directa un total de 243,772 personas

Según la distribución del empleo minero a nivel departamental, Arequipa mantuvo el primer lugar con 35,226 trabajadores: el 14.5% de la participación total...

Karim Batallanos, nuevo gerente general de Compañía Minera Antapaccay

Batallanos ha desempeñado roles de liderazgo en importantes compañías del sector a nivel nacional e internacional, donde ha impulsado la modernización operativa, el fortalecimiento de relaciones comunitarias y la mejora en estándares de seguridad y eficiencia...

Shougang (US$32.9 millones) y Antamina (US$32.8 millones) lideran inversiones mineras

Las inversiones ejecutadas en 5 de los 6 rubros reportaron variaciones interanuales positivas, como es el caso de Planta Beneficio (+20.3%), Equipamiento Minero (+20.7%), Exploración (+24.5%), Infraestructura (+48.2%) y Desarrollo y Preparación (+56.0%)...

Fargo supera los S/ 130 millones en ventas y sus ingresos aumentan en 27%

“Para 2025, vemos con perspectiva optimista la demanda de los sectores productivos, tras el inicio de operaciones de carga provenientes del puerto de Chancay. Continuaremos sumando capacidades con el acento puesto en nuestra agilidad y eficiencia, para seguir expandiendo el negocio”, resaltó Raúl Neyra, gerente general de la empresa...

Disminuye en 15.9% producción formal de oro en enero; Yanacocha mantiene el primer lugar

Esta contracción en los niveles de producción es debido a los menores volúmenes registrados por parte de Minera Yanacocha S.R.L. (-21.3%) y Consorcio Minero Horizonte S.R.L. (-10.7%)...

Southern inicia 2025 a la cabeza de la producción peruana de cobre: supera a Cerro Verde, Las Bambas y Antamina

A escala departamental, Moquegua ocupó el primer lugar con el 18.0% del total. Arequipa continuó en segunda posición con el 15.8%, mientras que Apurímac quedó en tercer puesto con un aporte de 14.7%...

El Minem “no se ha planteado ninguna iniciativa” para que el BCR compre oro a pequeños mineros o mineros artesanales

El Minem indica que "tampoco se ha planteado, ni institucional ni individualmente por parte de su titular, que la mencionada entidad deba realizar algún tipo de adquisición de manera obligatoria; en tanto, como se ha afirmado, existe un respeto absoluto a su autonomía"...

Chile: siete de cada diez trabajadores de Minera Los Pelambres son de la región de Coquimbo

“En ese contexto, nuestros programas de formación para el empleo también brindan conocimiento y certificación en otras áreas que sin duda aumentan las posibilidades de desarrollo de las familias”, explicó Marisol Díaz, gerente de Asuntos Públicos de Minera Los Pelambres...