Search
Close this search box.

“No te imagino usando herramientas”: La historia de superación de Miriam Lozada, de Komatsu-Mitsui

Ante la falta de oportunidades, Miriam tuvo que trabajar en otros sectores para mantener a su hijo, desempeñándose en una empacadora de frutas y en una empresa pesquera. Pero nunca dejó de buscar su lugar en la electrónica

Créditos de imagen:

Difusión

Nacida en Piura, Miriam Lozada es un ejemplo de perseverancia en este camino. Desde el inicio de su carrera, Miriam notó la escasa presencia femenina en su campo. De los 22 estudiantes en su promoción, solo tres eran mujeres, y al final solo dos lograron egresar. Al llegar al tercer semestre, debía realizar prácticas preprofesionales, pero encontró un obstáculo recurrente: las empresas se negaban a contratarla por ser mujer.

“Fui a un taller en Piura donde siempre recibían practicantes, pero me dijeron que no aceptaban mujeres para evitar ‘malos comentarios’. Fue muy frustrante”. Lo mismo le ocurrió en otras empresas, donde su solicitud era rechazada sin explicación.

Ante la falta de oportunidades, Miriam tuvo que trabajar en otros sectores para mantener a su hijo, desempeñándose en una empacadora de frutas y en una empresa pesquera. Pero nunca dejó de buscar su lugar en la electrónica.

Cuando decidió mudarse a Lima en busca de mejores opciones, nuevamente enfrentó prejuicios. En una entrevista, el reclutador la miró y le dijo: “No te imagino usando herramientas”. En otra empresa, en lugar de un puesto técnico, le ofrecieron un rol administrativo porque nunca habían contratado mujeres en mantenimiento.

A pesar de las dificultades, Miriam perseveró. Finalmente, consiguió ingresar a Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú, donde hoy se desempeña como Técnica de Reparación Aprendiz en el Taller Eléctrico.

Encontró un espacio donde su talento es valorado y donde ha podido expandir sus conocimientos más allá de la electrónica, explorando también áreas de mecánica y mantenimiento industrial. 

Miriam anima a más mujeres a seguir sus sueños sin miedo. “Apuesten por más. No se queden en un solo sitio. Siempre vienen mejores oportunidades”, dice. También envía un mensaje a los padres de niñas interesadas en estas carreras: No les corten las alas. Confíen en ellas, porque si se lo proponen, lo van a lograr”.

Hoy, su historia es un testimonio de que, con determinación y esfuerzo, es posible romper barreras y alcanzar cualquier meta. Aunque la presencia femenina en el sector ha crecido, Miriam sabe que aún hay desafíos por superar. “Ahora hay más oportunidades, pero muchas mujeres todavía enfrentan dudas sobre su capacidad. Tenemos que demostrar nuestro talento una y otra vez”, concluye.

Desde pequeña sintió curiosidad por la tecnología, desarmando radios y electrodomésticos para entender su funcionamiento. Sin embargo, su camino profesional no fue sencillo. A los 18 años se convirtió en madre, una responsabilidad que asumió mientras estudiaba Electrónica Industrial en SENATI Piura, enfrentando desafíos económicos y personales.

“Mi mamá hubiera preferido que estudiara algo más de oficina, como secretariado”, recuerda Miriam. Sin embargo, ella estaba decidida a construir un mejor futuro para su hijo y demostrar que tenía el talento para destacar en el sector.

Las últimas

También te puede interesar

Las Bambas entrega equipos de laboratorio para colegio Juan Velasco de Cconccacca

Harold Lovón, director de la institución educativa, expresó: “Agradezco a Las Bambas por este gesto social que permitirá a nuestros estudiantes explorar la ciencia de manera práctica”...

Beca Ferreyros DreamBIG: se gradúa tercera promoción de técnicas de maquinaria pesada

“Aprecio especialmente el apoyo de Ferreyros a la inclusión de las mujeres al otorgarnos la beca, lo que permitió que nuestra formación fuera posible y nos impulsó a seguir adelante con mayor motivación. Este es solo el inicio de un futuro lleno de oportunidades”, señaló Roxana Sulla Mayhua, representante de...

Codelco: una década siendo la minera más responsable socialmente de Chile

También destacaron, entre las primeras 100 empresas, BHP (lugar 40), Anglo American (49), Antofagasta Minerals (61) y SQM (97)...

Newmont: Huella Verde supera la meta de 1.5 millones de árboles plantados en Cajamarca

Desde sus inicios en 2021, el programa ha logrado la plantación total de 1,711,062 árboles en 85 caseríos de los distritos de Cajamarca, Baños del Inca, La Encañada, Bambamarca y Celendín...

PetroTal: Comedor infantil de Requena recibe mobiliario sostenible

Petrolera entregó sillas y mesas fabricadas con madera reutilizada proveniente de las operaciones del Campo Bretaña...

Schneider Electric: el desafío de descarbonizar la cadena de suministro

Luis Ochoa indica que "uno de los principales retos que enfrentan los proveedores es la falta de experiencia en procesos de descarbonización, así como las barreras económicas y tecnológicas que dificultan su transición"...

Ministro José Salardi: “Necesitamos una Sunat con mucha mayor apertura de cara al contribuyente”

"La Sunat es una entidad muy importante en el marco de las medidas que hemos trazado para este año en materia de tener mayor generación de ingresos y volver a cumplir la meta de déficit fiscal de 2.2%", dijo el titular del MEF...

COAR Áncash inaugura moderna infraestructura educativa en Cátac para albergar a estudiantes de alto rendimiento

El COAR Áncash alberga a los mejores escolares de tercero, cuarto y quinto año, quienes, además de la nueva infraestructura y salones con alta tecnología, disfrutarán de múltiples espacios que facilitan la práctica de diversos deportes, un gimnasio, una piscina semiolímpica, losa multideportiva y una residencia estudiantil completamente equipada...

Metso y Universidad Nacional de Trujillo impulsan la educación minera con convenio para el uso del software Bruno™

A través de esta alianza, Metso facilitó el acceso a las licencias del software utilizado habitualmente en la industria minera para simular procesos de chancado...

Gobierno apostará por 22 proyectos en irrigación por más de US$24,000 millones

Los proyectos que permitirán la mayor extensión de frontera agrícola son Trasvase Marañón (350 mil hectáreas), Pampas Verdes (200 mil hectáreas), Poechos (100 mil hectáreas), Chavimochic III (63,000 hectáreas), Chinecas (70 mil hectáreas), Poechos (100 mil hectáreas), entre otros...

Orygen entrega certificado verde a acerera por operar con energía 100% renovable durante 2024

“Sabemos que las principales industrias del país buscan contar con un suministrador de energía en el que puedan confiar para mantener su competitividad y lograr sus objetivos de descarbonización”, señaló Marco Fragale, CEO de Orygen...

Gold Fields y su apuesta por el agua para Hualgayoc

Entre los proyectos emblemáticos destaca la mejora del sistema de agua potable en la ciudad de Hualgayoc, que beneficia a más de 4,000 personas. Asimismo, Gold Fields ha automatizado el sistema de agua potable de la Comunidad de Pilancones, mejorarando la distribución de este recurso para más de 400 pobladores...