Henry Luna, contra los mitos en la minería moderna

El avance social que ha tenido el proyecto Tía María significa grandes oportunidades económicas para los pobladores del departamento de Arequipa, generando puestos de trabajo y dinamizando la economía local, afirma el viceministro de Minas Henry Luna

Créditos de imagen:

Difusión

El Perú produce, a diferencia de otros países, más de ocho productos metálicos. Y esa es una ventaja en tiempos de transición energética pues son elementos críticos. El cobre, por supuesto, es uno de los metales claves para la transición energética. El viceministro de Minas, Henry Luna, busca que la actividad minera armonice el avance económico con la preservación del medio ambiente y la interacción positiva con las comunidades. Estos principios, en la actualidad, marcan la pauta de toda gestión de inversiones sostenibles y operaciones respetuosas con el entorno. “Nuestro objetivo es transformar la minería peruana en un modelo de sostenibilidad y responsabilidad, donde la economía circular no sea solo una estrategia, sino una realidad palpable”, dijo en declaraciones pasadas. Hoy el viceministro Luna Córdova precisa fechas de nuevos proyectos y desmitifica el sector.

¿Por qué este 2024 puede ser un año récord para el Perú en producción de cobre? 

El Perú es conocido como uno de los principales productores de cobre a nivel mundial. En el 2023 se registró la cifra histórica de 2.7 millones de toneladas métricas finas (TMF) de cobre. Este 2024 se registrará un nuevo récord en la producción nacional de cobre porque se alcanzarán los 2.8 millones de TMF, como resultado de la puesta en operación de proyectos mineros cupríferos contemplados en cartera.  

¿Cuáles son los fundamentos que nos permiten conjeturar eso?

La nueva cifra récord de 2.8 millones de TMF de cobre está sustentada en la producción obtenida de las unidades mineras en curso, en adición a la producción cuprífera que se obtendrá por la puesta en marcha de proyectos mineros en cartera, como: Reposición Antamina en Áncash, Chalcobamba Fase I en Apurímac y Ampliación Toromocho en Junín… Puedes seguir leyendo la entrevista en nuestra edición digital 114 aquí.

También te puede interesar

Ministro Jorge Montero: No habrá prórroga indiscriminada del Reinfo

“Queremos proteger al pequeño minero que se formaliza, necesitamos una Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal que sea sostenible”, afirmó. Montero agregó que el proceso de formalización minera, desde 2012, estuvo a cargo de las direcciones y gerencias regionales de Energía y Minas, y a partir de 2025...

Chile: Demanda total de agua de industria minera del cobre alcanzará los 22,1 m³/s en 2034

Entre 2023 y 2034, se proyecta un aumento de 113 % en el consumo de agua de mar en la minería chilena, explicado principalmente por un incremento de 145 % en el uso de agua desalada, que alcanzaría los 11,5 m³/s en 2034...

Dundee Precious Metals comprará Adriatic Metals por US$ 1.250 millones

El acuerdo otorga a Dundee el control de la emblemática mina de plata y zinc de Adriatic, Vareš, en Bosnia central, junto con el proyecto de zinc y plata Raška en Serbia...

Minería ilegal movería más de los US$2,248 millones calculados si sumamos el procesamiento de cobre: Juan Carlos Ortiz

“La UIF ha emitido 161 informes, en los cuales se identifican movimientos financieros sospechosos por un monto aproximado de US$ 2,804 millones, de los cuales US$ 2,248 millones (el 80% del total) estarían directamente vinculados a actividades de minería ilegal”, aseveró...

Codelco: “La sostenibilidad no es sólo un anhelo: es el único camino posible”

Codelco logró una reducción de 310 litros por segundo en el consumo de agua en cuencas de alto estrés hídrico, equivalente a una mejora de 12%, gracias a la implementación de proyectos de recirculación en Andina y al uso de aguas servidas tratadas en las Operaciones Norte.  ...

Las Bambas, la mejor minera para trabajar en el Perú

La compañía minera alcanzó el 1° puesto del sector minero y el 17° lugar en el ranking general nacional del Merco Talento 2025...

Entre las mejores: Komatsu-Mitsui escala 13 puestos en el ranking Merco Talento 2025 en solo un año

"Trabajamos día a día para ser una empresa en la que las personas puedan crecer, aportar y sentirse orgullosas de lo que construyen", señaló Verónica Pacheco, directora de Gestión Humana de Komatsu-Mitsui. ...

Quellaveco: Anglo American muestra logros de desarrollo productivo y riego en Moquegua

Entre el 2019 y 2024, con un financiamiento que supera los S/ 39 millones, Anglo American impulsó el riego seguro de zonas de cultivo con proyectos como la ampliación agrícola de Cullabaya, que irrigará 90 nuevas hectáreas de cultivo, y la construcción de bocatomas en Tumilaca...

Financiamiento de Antamina: Huarmey se posiciona como principal proveedor de cuyes de razas mejoradas en Áncash

Antamina ha financiado la ampliación de las instalaciones del CPR de Huarmey a través de  la construcción de dos nuevos galpones con los cuales se proyecta contar con aproximadamente 1,000 hembras reproductoras y alcanzar una población total de 3,000 cuyes...

Moquegua, pionera en el uso de inteligencia artificial para cuidar el agua

La herramienta se llama Go Live, y es una plataforma de inteligencia artificial capaz de identificar fugas no visibles en las redes de agua y anticipar fallas antes de que ocurran...

Ferreyros suma 12 años consecutivos entre las 10 de mejores empresas para trabajar en el Perú

"Estamos comprometidos con impulsar el crecimiento y el bienestar de nuestros más de 5,000 colaboradores y colaboradoras, unidos en el propósito de contribuir al desarrollo del país", señaló Gonzalo Díaz Pró, gerente general de Ferreyros...

BHP elige a Singapur como su centro de desarrollo de tecnología IA

BHP utiliza la IA para generar un impacto real en sus sistemas operativos. Por ejemplo, la empresa ha ahorrado 3.000 millones de litros de agua y 118 GWh de energía desde el año fiscal 2022 gracias al control de planta con IA en su mina de cobre Escondida en Chile...