Search
Close this search box.

Ministerio de Cultura cuenta con área que sanciona a mineros ilegales que destruyen patrimonio cultural

El Mincul indicó que el área de Defensa procede con las acciones, puesto que esta actividad representa un grave peligro para el patrimonio arqueológico

El Ministerio de Cultura (Mincul) señaló para el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) que la minería ilegal representa un grave peligro para el patrimonio arqueológico, ya que opera fuera del marco legal y no toma en cuenta la fragilidad de los bienes culturales. Además, el Mincul indicó que el área de Defensa del Ministerio toma medidas sancionadoras contra aquellas actividades que hayan destruido patrimonio cultural.

Asimismo, la entidad resaltó que el Reglamento de Intervenciones Arqueológicas es la principal herramienta para gestionar la actividad minera en relación con la protección del patrimonio cultural. Además, el Mincul viene realizando capacitaciones a otras entidades gubernamentales, como el Ministerio de Energía y Minas (Minem) y las direcciones regionales de Energía y Minas de los gobiernos regionales (GORE), a fin de asegurar que las actividades mineras se realicen con el debido respeto al patrimonio arqueológico del país.

Por otro lado, el Mincul reveló que, según el Sistema de Información Geográfica de Arqueología (SIGDA), se tienen registrados hasta la fecha 27,500 bienes inmuebles prehispánicos en el país. 

La entidad subrayó que cualquier acción de remoción de tierras sin las precauciones necesarias puede generar un daño irreparable al patrimonio cultural, una parte invaluable de la historia del Perú. Para mitigar este riesgo, el Mincul ha implementado procedimientos a través del Reglamento de Intervenciones Arqueológicas, siendo el Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos en Superficie (CIRAS) el documento esencial para iniciar las actividades mineras en áreas específicas.

El Mincul destacó que el potencial arqueológico está presente en todo el territorio nacional, y no se puede limitar a áreas específicas. A pesar de que ya se han identificado varios sitios arqueológicos, es posible que durante los procesos de exploración o explotación minera se descubran nuevos vestigios prehispánicos no registrados hasta el momento, lo que resalta la necesidad de mantener un enfoque precautorio y continuo en estas actividades. En particular, se destacó la importancia arqueológica de la costa peruana, desde Tumbes hasta Tacna, y de regiones de la sierra como Cusco, Cajamarca y Ayacucho.

Las últimas

También te puede interesar

Camisea: Hospital San Juan de Dios y 3 centros de salud de la provincia de Pisco reciben equipos para mejorar la atención a los pacientes

El aporte, realizado por Camisea, es parte del programa "Fortalecimiento de la capacidad de atención y la calidad de los servicios de salud" que el consorcio desarrolla de manera continua en la provincia. En esta oportunidad, la entrega consistió en monitores multiparámetros, microscopios binoculares, pipetas automáticas, resucitador manual, camillas, tensiómetro...

Ministro Arista: “El Perú no puede crecer si es que no hay inversión privada. Este año 2025 trabajaremos para que la inversión crezca a tasas mayores de 5%”

“Los logros de las reuniones que hemos tenido en Davos son, en general, el compromiso de los inversionistas de visitar el país y evaluar las posibilidades de inversión de largo plazo”, agregó el ministro...

Descarbonización: 62 camiones mineros híbridos operarán en mina de china Shougang Hierro Perú

El modelo TLH135 está equipado con un sistema de propulsión eléctrica central que incluye dos motores eléctricos de 620 kW, una transmisión automática y un generador de 400 kW. Este diseño proporciona al camión capacidades mejoradas de aceleración y ascenso...

Newmont Yanacocha anuncia inversión de más de US$2,000 millones en tratamiento de agua para Cajamarca

El canciller Elmer Schialer informó que Yanacocha, una de las minas emblemáticas de Newmont, está impulsando un innovador proyecto de potabilización y suministro de agua que transformará la realidad de la región...

SNI: Industria creció 6,7% en noviembre de 2024, pero requiere medidas para tener un avance sostenido en 2025

Respecto a los sectores, según el IEES de la SNI, en la industria no primaria destacaron: maquinaria para explotación minera y canteras (+98,1%), aserrado y acepilladura de madera (+37,2%), muebles (+25,5%), productos farmacéuticos (+19,0%), prendas de vestir (+14,4%) y productos de plástico (+11,3%)...

Con utilidades generadas por servicios prestados a Las Bambas, empresa comunal de Huancuire adquiere dos excavadoras

La empresa comunal genera más de 280 puestos de trabajo; el personal labora en frentes de trabajo de construcción en el proyecto Chalcobamba...

Pan American Silver Shahuindo entregó moderna ambulancia para hospital de Cajabamba

Esta iniciativa forma parte del convenio de colaboración entre Pan American Silver Shahuindo y la Dirección Regional de Salud de Cajamarca, orientado a reducir las brechas en la atención médica...

Metso fortalece su alianza estratégica con el Cuerpo de Bomberos de Arequipa

La alianza entre el cuerpo de bomberos de Arequipa y Metso, que ya lleva dos años en vigencia, busca incrementar la capacitación de brigadistas y mejorar la prevención y respuesta ante situaciones de emergencia en el Centro de Servicio de Metso en Arequipa...

Chile busca transformar la gestión de los 795 depósitos de relaves registrados en el país

"Ser el tercer país del mundo con la mayor cantidad de depósitos mineros y una masa autorizada de relaves superior a 28 mil millones de toneladas, nos exige acordar y definir lineamientos o metodologías específicas sobre las que resolver materias como monitoreo de riesgos, remediación o reprocesamiento de residuos mineros"...

Ejecución financiera de inversiones (S/ 981 millones) bajo Obras por Impuestos alcanzó récord histórico en el 2024

En el 2024 se entregaron inversiones como el Puente Kutuctay que integra Apurímac y Cusco, y que demandó un financiamiento de S/ 44 millones y hoy beneficia a más de 50 mil personas; también fue estrenado el Hospital de Llata, en Huánuco (S/ 185 millones)...

Presidenta Boluarte en Foro Económico Mundial: “Queremos un país que no solo aspire a seguir creciendo, sino que también se proyecte a convertirse en una potencia mundial”

Luego de su intervención en el Segmento de Alto Nivel con Líderes y partes interesadas de América Latina del foro económico, la mandataria sostuvo reuniones bilaterales con el CEO de DP World, Sultan Ahmed bin, y el CEO de la minera Glencore, Gary Nagle...

Minería ilegal: Fuerzas del orden incautan y destruyen materiales valorados en más de S/14 millones en cuatro regiones

La Dicapi y la PNP llevaron ocho operativos de interdicción en Madre de Dios, Cajamarca, San Martin y Arequipa...