Dina Boluarte: No privatizaremos Petroperú

“Sabemos que esta mañana el directorio de Petroperú ha renunciado. Tenemos que nombrar a funcionarios en ese directorio que amen al país y que trabajen en generar soluciones y oportunidades para resolver los problemas actuales”, subrayó

Créditos de imagen:

Difusión

La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, afirmó hoy que su gobierno no privatizará Petroperú, puesto que esta empresa estatal suministra combustible a todos los rincones del país donde los privados no tienen alcance.

“No vamos a privatizar Petroperú. Es la única empresa que abastece de combustible a zonas como Purús y Güeppí, donde las empresas privadas no llegan. Es nuestra responsabilidad garantizar que el combustible llegue a los lugares más remotos de nuestra patria, permitiendo que nuestros hermanos y hermanas, que dependen de sus motocicletas o pequeños vehículos para movilizar sus economías, sigan siendo atendidos”, aseveró.

Seguidamente, señaló que se evaluará la designación de funcionarios que contribuyan a encontrar las soluciones necesarias para reflotar la empresa petrolera estatal.

“Sabemos que esta mañana el directorio de Petroperú ha renunciado. Tenemos que nombrar a funcionarios en ese directorio que amen al país y que trabajen en generar soluciones y oportunidades para resolver los problemas actuales”, subrayó.

Destacó que su gestión está trabajando arduamente y con total dedicación para sacar adelante a la única empresa estratégica que tiene la Nación, la cual en varias ocasiones ha sostenido la economía del país.

“Los problemas de la empresa no surgieron ayer, sino hace varios años. Las causas pueden ser diversas: corrupción, ineficiencia, incapacidad. Sin embargo, nuestro Gobierno está decidido a que Petroperú recupere el lugar que tuvo en antaño”, remarcó.

También te puede interesar

Pisco: Pluspetrol culmina con éxito prueba de robot autónomo para monitoreo y seguridad en sus operaciones

El robot EXR-2, diseñado para operar de forma segura en entornos industriales complejos, detecta de manera preventiva posibles fugas de gas, puntos calientes, desviaciones sónicas en bombas y anomalías operativas...

“Gasoducto Sur Peruano solo podrá avanzar si existe voluntad política”

Óscar Navas, director de Desarrollo de Negocios para la Región Andina de Techint Ingeniería y Construcción, explicó que las condiciones para destrabar grandes proyectos pasan por contar con una demanda asegurada, permisos en regla y estabilidad jurídica...

“Cusco gasta menos en energía pero es de mala calidad y con implicancia en el futuro”

Entre 2009 y 2013, el 34.5% de los hogares cusqueños vivía en pobreza energética, porcentaje que, según los estudios del Centro de Estudios Empresariales, se habría reducido drásticamente si la región hubiera accedido al gas natural en 2014...

Perupetro convoca a suscribir contrato de licencia en área por explorar en Piura

Las cartas deberán ser remitidas a través de la Mesa de Partes Virtual de Perupetro, a más tardar hasta el 27 de junio...

“La zona sur del país incrementará su demanda a 7000 GWh en los próximos años”

Actualmente, la zona sur está interconectada por líneas de transmisión de 500 kV y 200 kV, pero la concentración de la demanda en zonas mineras hace necesario reevaluar la infraestructura de transporte y distribución...

“Los cusqueños hemos pagado S/ 2,200 millones de más por no tener gas”

Desde el gremio de hidrocarburos, Raúl García, gerente del sector en la SNMPE, subrayó que la política energética del país, vigente desde 2010, está desfasada frente a la realidad actual de brechas energéticas y baja seguridad de suministro...

Perupetro: “Si queremos identificar nuestro potencial de hidrocarburos, lo único que nos queda es perforar”

El país presenta un volumen relevante de hidrocarburos aún sin desarrollar: 33,271 millones de barriles de petróleo y 43.2 TCF de gas natural como recursos prospectivos, además de reserves probadas, probables y recursos contingentes...

PERÚ ENERGÍA SUR: “Es imperdonable que, después de 20 años de haber llegado el gas natural a Lima, Cusco no lo tenga todavía”

Alexandra Boero, gerente de Asuntos Corporativos de Promigas Perú, abordó el problema de la falta de predictibilidad regulatoria, especialmente relevante para inversionistas de largo plazo como Quavii. “Necesitamos una política de Estado, no de gobierno”, sostuvo...

EVA Energy y Camisea promoverá conversión gratuita de 1,800 vehículos a gas en Cusco

En la actualidad, más de 4,000 vehículos ya circulan en Cusco utilizando GNV como combustible, y siete talleres autorizados realizan conversiones a nivel regional...

“Poner en marcha un gasocentro en Perú puede tardar hasta 18 meses”

Francisco Pimentel, gerente de Gas Natural de Primax, destacó el hito que representó la instalación de las dos primeras estaciones de GNV en Cusco, ubicadas en San Jerónimo y San Sebastián, gracias a una alianza con Limagas...

ProInversión impulsa diez proyectos de energía por más de US$ 3.500 millones en Macrorregión Sur

Del total de iniciativas, seis proyectos beneficiarán directamente a la región Cusco, lo que representa un impulso significativo a su economía regional y local. Estos son: el Gasoducto Regional de Cusco, la Planta de Fraccionamiento en Kepashiato, la Planta de Licuefacción en La Convención y la Central Térmica de Quillabamba...

Diego Díaz: “Gas natural generaría ahorros de entre 52% y 76% para usuarios cusqueños”

Entre 2004 y 2024, los gobiernos regionales y locales del país recibieron más de S/ 39 mil millones en transferencias por canon y FOCAM, generados por los lotes 56, 57 y 88...