Freeport-McMoRan busca formas de expandir su producción de cobre

Durante los próximos tres a cinco años, Quirk dijo que la compañía espera generar una producción anual de hasta 800 millones de libras de cobre.

Créditos de imagen:

Difusión

La nueva jefa de Freeport-McMoRan Inc. dice que está concentrada en desbloquear el valor de cobre de una gran mina a partir de vastas reservas de roca estéril en un esfuerzo “agresivo” para aumentar el suministro del metal a medida que aumenta la demanda global.

El gigante del cobre estadounidense ha estado generando fuertes ganancias en los últimos años gracias a sus operaciones en Estados Unidos e Indonesia. La empresa pasó gran parte de la última década recortando costos, reduciendo deuda y resolviendo una disputa de años sobre la propiedad de la mina Grasberg con el gobierno de Indonesia.

Sin embargo, la directora ejecutiva Kathleen Quirk dijo a Bloomberg que no siente ninguna presión para seguir a rivales como BHP Group en la búsqueda de adquisiciones importantes y transformadoras. En cambio, la empresa con sede en Arizona está apostando fuertemente por una tecnología que apunta a extraer cobre de la roca estéril que ha acumulado durante décadas.

Durante los próximos tres a cinco años, Quirk dijo que la compañía espera generar una producción anual de hasta 800 millones de libras de cobre a través de ese tipo de tecnología de procesamiento, equivalente a una quinta parte de su producción total actual.

“Ese es el tamaño de una mina grande. Eso es significativo. Nuestro equipo está trabajando muy agresivamente para lograrlo”, dijo Quirk, de 61 años, el martes en una entrevista con el citado medio. “Estoy muy centrado en este tema, porque cuando miramos a nuestro alrededor, sabemos lo difícil que es desarrollar nuevos suministros”.

Las ambiciones de Freeport responden a un problema cada vez más urgente para la industria y el mundo. El cobre es clave para la transición energética y, según algunas estimaciones, es probable que la demanda anual se duplique para 2035. Pero los productores de metales se han mostrado reacios a gastar dinero en nuevas minas, cuya construcción es cada vez más costosa.

Los acuerdos son igualmente difíciles de lograr. El mes pasado, BHP abandonó una oferta de 49.000 millones de dólares por Anglo American Plc que habría marcado el mayor acuerdo minero en más de una década.

También te puede interesar

Mariela García de Fabbri, de Ferreycorp, empresaria del año

"Estoy convencida de que las empresas tienen grandes capacidades y las deben poner al servicio del desarrollo nacional; ello no solo es una posibilidad, sino una responsabilidad de los líderes", dijo García de Fabbri...

Southern (15.8%), Cerro Verde (15.3%) y Las Bambas (15.26%), principales productoras de cobre peruano a abril

La producción acumulada en el período enero-abril alcanzó los 886.716 TMF, significando un incremento de 4.9% con respecto a similar periodo del 2024 (845.605 TMF). ...

OCIM reanuda actividades en sus dos plantas de procesamiento de mineral aurífero en Perú

La operación se produjo tras un período en el que OCIM, principal respaldo financiero de Inca One, aceptó cinco reestructuraciones de deuda, propuso sin éxito varias transacciones amistosas y recompró la deuda de varios accionistas, según el comunicado...

Gigante minero BHP firma acuerdo con coloso de las baterías BYD

“BYD es líder en su sector y está a la vanguardia de las posibilidades en tecnología de baterías y fabricación avanzada, y ya ha logrado avances significativos en vehículos eléctricos”, dijo Rashpal Bhatti, responsable de Adquisiciones del Grupo BHP...

Lockheed Martin reinicia sus planes de minería en el fondo marino

El gigante estadounidense de defensa posee dos licencias en la Zona Clarion-Clipperton (ZCC), un área rica en minerales en aguas internacionales del Pacífico oriental...

Gabriel Boric: “Codelco es chileno; no vamos a permitir que nuestra empresa del cobre se privatice”

Máximo Pacheco, presidente de directorio de Codelco, dijo que la producción de la corporación se incrementó 9% en el primer semestre, respecto a igual período de 2024. “Estamos recuperando la producción de Codelco y estamos cumpliendo con Chile”, dijo...

Minería ilegal le ha costado al país S/ 7.500 millones en términos tributarios

Principalmente, se verían afectadas regiones como Arequipa, Madre de Dios, La Libertad, Apurímac y Ayacucho...

Minem se reúne con mineros artesanales de Arequipa: “Se han comprometido a presentar toda la documentación requerida”

Como resultado de los encuentros, se acordó desplegar esfuerzos conjuntos para que, en el menor plazo posible, más de 500 productores inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera...

Cobre cierra la semana en US$4.37 la libra en medio de la incertidumbre arancelaria de la administración Trump

La evolución semanal del precio del cobre respondió a una compleja interacción entre presiones comerciales y arancelarias que distorsionaron los flujos físicos y ampliaron las primas regionales, mientras la oferta global comienza a mostrar signos de estabilización...

Ministra Aurora Williams: “Aproximadamente el 11% de la producción chilena de cobre tiene como destino Estados Unidos”

Respecto a las exportaciones chilenas de cobre, EE.UU. representó el 11,1% de los envíos de este producto en 2024, con un total de US$ 5.633,8 millones, siendo casi en su totalidad cátodos y secciones de cátodos refinados...

MMG incorpora perforadora a batería a su mina Rosebery

El gerente general de la mina Rosebery, Steve Scott, afirmó que esta es la primera fase de la transición de las operaciones a vehículos eléctricos a batería. MMG busca lograr las cero emisiones netas de carbono para 2050...

MEF: Minería ilegal en Perú representa alrededor del 2.7% del PBI

“Lo que se ha detectado es que hay una diferencia importante entre las estimaciones de producción de la minería formal y lo que el Perú está exportando en un volumen importante, de casi 46 toneladas”, señaló...