Hugo Perea Flores es el nuevo viceministro de Economía

Hugo Perea Flores es el nuevo viceministro de Economía

El economista Hugo Perea Flores fue designado como viceministro de Economía del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), cargo que ocupará desde el lunes 9 de julio, según la Resolución Suprema N° 019-2018-EF publicada hoy. Desde mayo de 2004, trabajó en el BBVA Research. El viceministro Hugo Perea es economista...

Leer más
Glencore recomprará acciones por un valor de hasta US$1,000 millones

Glencore recomprará acciones por un valor de hasta US$1,000 millones

Glencore Plc comprará acciones propias por un valor de hasta US$1.000 millones. Esta es una medida que busca aliviar la preocupación de los inversionistas, tras recibir un nuevo golpe por la investigación del Departamento de Justicia de Estados Unidos anunciada a principios de esta semana. En el Congo, Glencore opera...

Leer más
Proyecto puneño Macusani, en camino de convertirse en mina de litio más grande de Sudamérica: Plateau Energy

Proyecto puneño Macusani, en camino de convertirse en mina de litio más grande de Sudamérica: Plateau Energy

Macusani Yellowcake, subsidiaria de la canadiense Plateau Energy y operador del proyecto de litio y uranio Macusani, presentará los últimos resultados de sus trabajos de exploración en el próximo Investing in Latam Mining Cumbre, a desarrollarse del 10 al 11 de julio en Santiago de Chile. Así lo informó Ulíses...

Leer más
ET Energy comenzó construcción de dos proyectos solares en Chile

ET Energy comenzó construcción de dos proyectos solares en Chile

ET Energy, un principal desarrollador y operador de energía limpia a nivel mundial, anunció que ha comenzado la construcción de dos proyectos solares en Chile. Ambos proyectos forman parte de una cartera más grande de diez proyectos que suman 31,6 MWp, desarrollados por ET Energy merced al programa PMGD de...

Leer más
Crece interés de proveedores mineros de Chile para ingresar al Perú

Crece interés de proveedores mineros de Chile para ingresar al Perú

Hasta el 2014 se registró un sostenido crecimiento en la cantidad de proveedores mineros de Chile que aterrizaban en suelo peruano buscando oportunidades en los diversos proyectos que estaban en maduración.

Leer más
Cepal: Inversión extranjera directa mejorará este año por superiores estimados del cobre

Cepal: Inversión extranjera directa mejorará este año por superiores estimados del cobre

El Perú ocupó el cuarto lugar en América del Sur como país receptor de inversión extranjera directa (IED) durante el 2017, según el último informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). El Perú superó a Chile (US$6,419 millones), Bolivia (US$725 millones), Ecuador (US$606 millones), Paraguay...

Leer más
COES Sinac celebra sus 25 años con un nuevo logo y presentando su aplicación

COES Sinac celebra sus 25 años con un nuevo logo y presentando su aplicación

Dos importantes anuncios realizó ayer César Butrón, presidente del directorio del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES Sinac) en la concurrida ceremonia con la que se festejó los primeros 25 años de existencia de la entidad.

Leer más
Principal grupo minero siderúrgico de Chile ofrece US$40 millones por el 70% de peruana Calaminon

Principal grupo minero siderúrgico de Chile ofrece US$40 millones por el 70% de peruana Calaminon

La filial del grupo CAP, Cintac, suscribió un contrato para adquirir el 70% de la firma peruana Calaminon a un grupo de inversionistas formado por Enrique, Daniel y José Luis Goytizolo, en una operación valorada en US$40 millones. Según un hecho esencial enviado a la Comisión para el Mercado Financiero...

Leer más
Perú necesitará una inyección de US$5,519 millones para potenciar sector portuario al 2040

Perú necesitará una inyección de US$5,519 millones para potenciar sector portuario al 2040

Los puertos de la región latinoamericana necesitan una inyección de US$55,000 millones en las próximas dos décadas, revela el informe “Análisis de inversiones portuarias en América Latina y el Caribe al horizonte 2040”, realizado por CAF – banco de desarrollo de América Latina. La mitad de las inversiones identificadas en...

Leer más
Secocha, el desolador nuevo paraje arequipeño de la minería ilegal

Secocha, el desolador nuevo paraje arequipeño de la minería ilegal

Foto: diario Correo. La zona de Secocha en la provincia arequipeña de Camaná abruptamente ha tenido un incremento de actividades vinculadas a la minería ilegal. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática, el distrito donde se aloja esta zona, Mariano Nicolás Valcárcel, tenía en el año 2000 2,919 habitantes,...

Leer más