Las Bambas (Apurímac) produjo 99,702 toneladas de cobre en concentrado de cobre durante el cuarto trimestre. Esto representó un ligero aumento con respecto al período inmediatamente anterior, en gran parte como resultado de mayores leyes de mineral y mayores recuperaciones.
La producción anual de cobre en concentrados de cobre de 382.518 toneladas estuvo en línea con la orientación revisada, reseña MMG Limited. Una serie de acciones comunitarias, que incluyeron dos bloqueos de carreteras principales, que ocurrieron en el primer y tercer trimestres, dieron como resultado que la logística de salida de Las Bambas se restringiera por más de 100 días durante 2019, resume la minera. “Esto impacta negativamente en la producción de cobre en más de 20,000 toneladas para el año”.
Como reveló la organización en el informe de producción del tercer trimestre de 2019, los bloqueos de carreteras en 2019 resultaron en una acumulación significativa de existencias de concentrado en la operación. Al 31 de diciembre de 2019, aproximadamente 50,000 toneladas de cobre permanecían almacenadas. Actualmente anticipa la empresa que este material almacenado habrá sido retirado y enviado a los mercados a mediados del segundo trimestre de 2020.
Nuevo paro
Un paro de 48 horas acataron desde el lunes 20 de enero los pobladores de Challhuahuacho (Apurímac), en rechazo al incumplimiento de compromisos en un acuerdo de parte de la empresa minera australiana-china MMG Limited, que administra Las Bambas.
Según diversos medios, entre ellos Exitosa Noticias y el portal La Mula, enviaron un oficio dirigido al Presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, en el que anuncian una medida de protesta para el próximo 27 de enero, fecha en la que iniciarán una huelga indefinida.
Los comuneros denuncian también que se les habría impuesto decretos de urgencia que “nos quitan nuestras tierras a cambio de nada, declarando a la carretera que es de uso privado como carretera de interés nacional”, relata La Mula.
Los dirigentes de Chumbivilcas consideran que han agotado todas las instancias con representantes del Ejecutivo y de la empresa MMG Limited. Los manifestantes exigieron la presencia del presidente Martín Vizcarra y su primer ministro Vicente Zeballos, a fin de que se cumpla el acuerdo.
Con sede en Melbourne, Australia, MMG es un productor global de metales cuya producción incluye cobre y zinc. MMG cotiza en la Bolsa de Valores de Hong Kong y tiene una cotización secundaria en el Mercado de Valores de Australia. El accionista mayoritario de la empresa es China Minmetals Corporation.
Unos US$10,000 millones invirtió la minera en la adquisición y puesta en marcha del proyecto minero Las Bambas, antes en manos de Xstrata.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)