12,000 personas construyen Quellaveco y, al menos hasta ayer, 5,231 son originarias de Moquegua

Hay 12,000 personas trabajando en la construcción del proyecto Quellaveco, en Moquegua, actualmente, y hasta ayer 5,231 de estas eran originarios de esta región sureña, subrayó Eduardo Serpa, gerente de sostenibilidad y asuntos externos de Anglo American, empresa que ejecuta el plan minero de US$5,300 millones desde julio del 2018.

Eduardo Serpa, durante su presentación de ayer por la noche, en el conversatorio “Quellaveco: mitos y verdades del proyecto minero”, en el auditorio del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú, dijo que la cifra conglomera tanto a los trabajadores capacitados como a los que no lo están para diversos trabajos altamente especializados.

El ejecutivo además recordó que las primeras estimaciones de Anglo American en cuanto a compras locales por mes rondaban los US$10 millones durante la etapa de construcción, pero estas se han duplicado a la fecha.

Quellaveco procesará 127,500 toneladas por día de mineral, a través de tecnología tradicional de trituración, molienda y flotación para producir 300,000 toneladas de cobre por año. Se espera que la producción de cobre inicie en 2022.  Quellaveco es uno de los yacimientos de cobre más grandes del mundo. 

La primera producción de cobre se espera que ocurra en 2022 y que la operación alcance su capacidad de producción total en 2023. Durante los primeros diez años de producción, Quellaveco producirá aproximadamente 300,000 toneladas por año a un costo en efectivo de US$ 1.05 por libra de cobre.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)